La CGT se prepara para un homenaje a Francisco
La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".
Es por eso que a partir de la muerte del Papa es que la central obrera planifica un homenaje. Si bien la decisión final se tomará este miércoles, lo cierto es que prácticamente está consensuada la realización de una oración ecuménica por Francisco el 30 de abril, el día que se realizará la movilización por el día de los trabajadores.
La idea de una oración ecuménica por el "abanderado de la defensa de los trabajadores”, es lo que más adeptos ha ganado en el consejo directivo. Se prevé que también se incluya un documento. La fecha del 30 de abril es la más conveniente porque ya se está trabajando para la movilización de ese día donde además de la CGT también participarán las dos CTA y organizaciones sociales como la UTEP. En ese sentido, la marcha que se prevé multitudinaria servirá para recordar y homenajear al Papa.
Entre los integrantes de la conducción cegetista no consideran conveniente realizar otra actividad a favor del Papa, sobre todo por el esfuerzo que se realiza para la marcha del 30. En ese sentido, prefieren que estos días los trabajadores participen de las diferentes ceremonias que se realizan por Francisco en cada una de sus ciudades. Incluso que puedan seguir las alternativas de la ceremonia de sepultura del Papa que se producirá en la mañana del próximo sábado 26 de abril.
La decisión final se tomará este miércoles durante la reunión de la mesa chica de la CGT que suele reunirse en la sede de UPCN, el gremio estatal que conduce Andrés Rodríguez.
La figura de Francisco para la conducción cegetista resultó trascendental. Muchos de ellos eran amigos del entonces cardenal Bergoglio y continuaron manteniendo contacto una vez que se convirtió en el jefe de la iglesia católica. El año pasado estuvo una nutrida delegación de la CGT reunida con Francisco en el Vaticano. Si bien en esa oportunidad el Papa evitó realizar definiciones de caracter político, hablaron en profundidad sobre la crítica situación económica y social que vive la Argentina.
De todas formas, y a pesar de la cercanía que tenían con el Papa, está prácticamente decidido que no habrá delegación de la CGT presente en la ceremonia de sepultura de Francisco en Roma. La intención es diferenciarse del presidente Javier Milei, que supo repudiar al Papa hasta con discursos violento, y por lo tanto no quieren cruzarse con la delegación oficial que viajará a Roma.
En todo caso, lo que pretende la central obrera es marcar sus diferencias con Milei incluso en el homenaje a Francisco. En la reunión de este miércoles se definirá también la inclusión de un documento donde mostrará el perfil social del Papa y su defensa de los derechos de los trabajadores, de los desempleados y excluidos que, en rigor, son víctimas de las políticas de ajuste que implementa Milei. El texto buscará demostrar que hay otro modelo, que el Papa también lo representaba y que su papado de alguna manera representó un contrapeso a las políticas libertarias.
La marcha del 30
Mientras tanto, la organización de la marcha del 30 de abril continúa. La secretaría de Interior de la central obrera que dirigen los metalúrgicos Abel Furlan y Horacio Otero, coordinan las actividades con las 80 regionales que tiene la CGT en todo el país. La idea es que el 30 de abril todas movilicen. Las regionales que están en la provincia de Buenos Aires participarán de la marcha que se realizará hasta el momento al Trabajo ubicado en la avenida Paseo Colón.
Esta secretaría también coordina la presencia de las columnas que aportarán las organizaciones sociales como la UTEP que ayer mantuvieron un encuentro en la UOM para afinar los detalles de la marcha.
Página12
Te puede interesar
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.