La CGT se prepara para un homenaje a Francisco
La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".
Es por eso que a partir de la muerte del Papa es que la central obrera planifica un homenaje. Si bien la decisión final se tomará este miércoles, lo cierto es que prácticamente está consensuada la realización de una oración ecuménica por Francisco el 30 de abril, el día que se realizará la movilización por el día de los trabajadores.
La idea de una oración ecuménica por el "abanderado de la defensa de los trabajadores”, es lo que más adeptos ha ganado en el consejo directivo. Se prevé que también se incluya un documento. La fecha del 30 de abril es la más conveniente porque ya se está trabajando para la movilización de ese día donde además de la CGT también participarán las dos CTA y organizaciones sociales como la UTEP. En ese sentido, la marcha que se prevé multitudinaria servirá para recordar y homenajear al Papa.
Entre los integrantes de la conducción cegetista no consideran conveniente realizar otra actividad a favor del Papa, sobre todo por el esfuerzo que se realiza para la marcha del 30. En ese sentido, prefieren que estos días los trabajadores participen de las diferentes ceremonias que se realizan por Francisco en cada una de sus ciudades. Incluso que puedan seguir las alternativas de la ceremonia de sepultura del Papa que se producirá en la mañana del próximo sábado 26 de abril.
La decisión final se tomará este miércoles durante la reunión de la mesa chica de la CGT que suele reunirse en la sede de UPCN, el gremio estatal que conduce Andrés Rodríguez.
La figura de Francisco para la conducción cegetista resultó trascendental. Muchos de ellos eran amigos del entonces cardenal Bergoglio y continuaron manteniendo contacto una vez que se convirtió en el jefe de la iglesia católica. El año pasado estuvo una nutrida delegación de la CGT reunida con Francisco en el Vaticano. Si bien en esa oportunidad el Papa evitó realizar definiciones de caracter político, hablaron en profundidad sobre la crítica situación económica y social que vive la Argentina.
De todas formas, y a pesar de la cercanía que tenían con el Papa, está prácticamente decidido que no habrá delegación de la CGT presente en la ceremonia de sepultura de Francisco en Roma. La intención es diferenciarse del presidente Javier Milei, que supo repudiar al Papa hasta con discursos violento, y por lo tanto no quieren cruzarse con la delegación oficial que viajará a Roma.
En todo caso, lo que pretende la central obrera es marcar sus diferencias con Milei incluso en el homenaje a Francisco. En la reunión de este miércoles se definirá también la inclusión de un documento donde mostrará el perfil social del Papa y su defensa de los derechos de los trabajadores, de los desempleados y excluidos que, en rigor, son víctimas de las políticas de ajuste que implementa Milei. El texto buscará demostrar que hay otro modelo, que el Papa también lo representaba y que su papado de alguna manera representó un contrapeso a las políticas libertarias.
La marcha del 30
Mientras tanto, la organización de la marcha del 30 de abril continúa. La secretaría de Interior de la central obrera que dirigen los metalúrgicos Abel Furlan y Horacio Otero, coordinan las actividades con las 80 regionales que tiene la CGT en todo el país. La idea es que el 30 de abril todas movilicen. Las regionales que están en la provincia de Buenos Aires participarán de la marcha que se realizará hasta el momento al Trabajo ubicado en la avenida Paseo Colón.
Esta secretaría también coordina la presencia de las columnas que aportarán las organizaciones sociales como la UTEP que ayer mantuvieron un encuentro en la UOM para afinar los detalles de la marcha.
Página12
Te puede interesar
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.