Leavy: “Mandar al Ejército a custodiar la frontera, va en contra de la ley de defensa interior”
El Senador por Salta, Sergio Leavy, se mostró en desacuerdo con la intervención de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interior, entendiendo que “es una anomalía que realmente es muy grave”.
En Salta, el Gobierno Nacional realizó el lanzamiento del Plan Roca, que habilitan a las Fuerzas Armadas para que intervengan en asuntos de Seguridad Interior.
Al respecto, en diálogo con ‘Hablemos de política’ por Aries, el Senador Sergio Leavy, advirtió que “mandar al Ejército a custodiar la frontera, es una situación que va en contra de la ley de defensa interior”, entendiendo que “en la fuerza armada preparamos a los soldados para matar”.
“Ya hubo un accidente, una persona de sexo femenino de la armada sufrió una situación en la cual está peligrando su vida, si esto ocurre la Justicia tendrá que intervenir porque son personas que no están preparadas para custodiar una frontera, o trancar situaciones que son de seguridad interior y no de defensa del territorio”, expresó recordando el caso de la joven que sufrió lesiones durante un entrenamiento antidisturbios y tuvo que ser hospitalizada.
“El Estado no puede tener este tipo de situaciones, es una anomalía que realmente es muy grave porque comenzamos con esto y después podemos terminar con todo lo que nos pasó en la dictadura, el terrorismo del Estado y todo lo que significa esto”, advirtió.
En otro tramo de la entrevista, Leavy celebró el rechazo del Senado, a las designaciones por decreto, de Lijo y Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.
“Imagináte si podía nombrar dos jueces de la Corte, los 182 cargos que quedan todavía que son vacantes, podrían ser nombrados por decreto todos los amigos del presidente. Dejaríamos de ser una república para ser una monarquía”, disparó.
Te puede interesar
Camacho, sobre las obras de Nación: “Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio”
En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.
Analizan iniciativas legislativas sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar
Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Universidades: "La perspectiva para alguien que recién se gradúa son poco halagüeñas en torno a la plata"
En el marco de un nuevo paro en las universidades públicas por reclamos de mejoras salariales, el titular de ADIUNSA, Diego Maita, advirtió sobre la fuga de estudiantes y la incertidumbre de los gradudados, ante las políticas nacionales.
Cuota alimentaria: piden modificar el Código Civil y Comercial para actualizar los montos
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.
La CGT se prepara para un homenaje a Francisco
La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".
Se diluye la posibilidad del viaje de una comitiva de diputados a Roma
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político.