Política23/04/2025

Analizan iniciativas legislativas sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar

Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.

Para comenzar el análisis del Proyecto de Ley que promueve y regula la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares y el proyecto de Ley de padrinazgo escolar, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado recibió este miércoles a funcionarias del Ministerio de Educación de la Provincia. 

Ambas iniciativas llegan con la aprobación de la Cámara de Diputados y la primera de ellas promueve regular la creación y el fortalecimiento de las cooperadoras escolares, el reconocimiento de las ya existentes y el seguimiento y control de su funcionamiento, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público de gestión estatal de la Provincia.

Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal sostuvo que las cooperadoras son entidades clave para acompañar y ayudar al funcionamiento de las escuelas, estando esa figura ya contemplada en el reglamento general, por lo que una Ley vendría a darle mayor institucionalidad.

Señaló que la cooperadora escolar se basa en el aporte de los padres y esos recursos sirven para solucionar distintos temas de la cotidianeidad escolar, con agilidad y sin burocracia. Agregó que se trabaja para actualizar el reglamento de cooperadoras y destacó del proyecto el monitoreo de las mismas.

Posteriormente la comisión inició el análisis del Proyecto que instituye la figura de “Padrinazgo Escolar” en las escuelas públicas de nivel primario y secundario de la provincia, que tiene por objeto contribuir al desenvolvimiento de la labor educativa con aportes para el mantenimiento de la infraestructura escolar, material didáctico y bibliográfico, otorgamiento de becas o toda contribución de tipo económico, que guarde razonable proporcionalidad con las necesidades del establecimiento apadrinado, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe al Estado Provincial en su atención. 

En ese marco, funcionarias y legisladores resaltaron la tarea que desinteresadamente vienen brindando empresas y personas apadrinando escuelas, coincidiendo en la necesidad de poner un plafón legal a esa actividad, no sin antes ahondar y perfeccionar el estudio de la iniciativa en aspectos tales como incentivos para apadrinar o sobre el tiempo de cinco años que fija el proyecto.

“Si bien ya existen padrinazgos de empresas que lo hacen por propia voluntad, es importante que haya una Ley que reglamente esta actividad”, afirmó Villarreal.

En el epílogo del encuentro los senadores consultaron sobre otros temas del área como la marcha del Plan de puesta a punto de escuelas; los convenios de incorporación de ordenanzas y el programa Escuelas Abiertas.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, Dani Nolasco, junto a los senadores; Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos y Luis Altamirano. Por el Ejecutivo asistieron la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Julieta Perdigón.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.