Política23/04/2025

Cuota alimentaria: piden modificar el Código Civil y Comercial para actualizar los montos

Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.

En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de resolución para solicitarles a las Cámaras legislativas provinciales  que modifiquen el Código Procesal Civil y Comercial a fin de establecer parámetros actualizables para calcular la cuota alimentaria.

“Tiene que ver con una problemática que vive la el país y provincia y ciudad”, aseguró el concejal Gustavo Farquharson, autor del proyecto, al momento de tomar la palabra. 

Lamentó, en tanto, que muchos progenitores no cumplan con sus obligaciones alimentarias y explicó que es el INDEC el que informa sobre el valor de la Canasta de Crianza, elemento que le permite a la Justicia dictaminar una sentencia en el caso de los deudores.

“El incumplimiento de la obliga con alimentaria afecta el derecho de los niños y adolescentes. En Salta existe el registro desde 2008; 1446 salteños están en este registro, 1279 son de esta ciudad y en 2025 se agregaron 243 personas, personas que decidieron no pagar la cuota alimentaria”, informó el edil. 

A la vez, consideró de suma importancia que la Provincia elabore su propio índice ya que, de esta forma, se logrará mayor precisión a la hora de estipular el monto que se le impone a los deudores alimentarios; optimizar las herramientas del cobro efectivo de la cuota también deber ser prioridad, añadió.

“Esto afecta la autonomía económica de las mujeres. Se trata de violencia económica y simbólica muy grave. Que la Provincia tenga un índice que fije el monto de la canasta de crianza es fundamental”, finalizó Farquharson.

Te puede interesar

Camacho, sobre las obras de Nación: “Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio”

En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.

Analizan iniciativas legislativas sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar

Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.

Universidades: "La perspectiva para alguien que recién se gradúa son poco halagüeñas en torno a la plata"

En el marco de un nuevo paro en las universidades públicas por reclamos de mejoras salariales, el titular de ADIUNSA, Diego Maita, advirtió sobre la fuga de estudiantes y la incertidumbre de los gradudados, ante las políticas nacionales.

La CGT se prepara para un homenaje a Francisco

La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".

Se diluye la posibilidad del viaje de una comitiva de diputados a Roma

Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político.

Motosierra: Castillo propone eliminar la Secretaría de la Mujer y otras áreas "no esenciales"

El candidato a senador por la Capital del Frente Liberal Salteño propuso una drástica reducción del Estado y poner recursos en áreas clave como seguridad, salud y educación.