Cuota alimentaria: piden modificar el Código Civil y Comercial para actualizar los montos
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de resolución para solicitarles a las Cámaras legislativas provinciales que modifiquen el Código Procesal Civil y Comercial a fin de establecer parámetros actualizables para calcular la cuota alimentaria.
“Tiene que ver con una problemática que vive la el país y provincia y ciudad”, aseguró el concejal Gustavo Farquharson, autor del proyecto, al momento de tomar la palabra.
Lamentó, en tanto, que muchos progenitores no cumplan con sus obligaciones alimentarias y explicó que es el INDEC el que informa sobre el valor de la Canasta de Crianza, elemento que le permite a la Justicia dictaminar una sentencia en el caso de los deudores.
“El incumplimiento de la obliga con alimentaria afecta el derecho de los niños y adolescentes. En Salta existe el registro desde 2008; 1446 salteños están en este registro, 1279 son de esta ciudad y en 2025 se agregaron 243 personas, personas que decidieron no pagar la cuota alimentaria”, informó el edil.
A la vez, consideró de suma importancia que la Provincia elabore su propio índice ya que, de esta forma, se logrará mayor precisión a la hora de estipular el monto que se le impone a los deudores alimentarios; optimizar las herramientas del cobro efectivo de la cuota también deber ser prioridad, añadió.
“Esto afecta la autonomía económica de las mujeres. Se trata de violencia económica y simbólica muy grave. Que la Provincia tenga un índice que fije el monto de la canasta de crianza es fundamental”, finalizó Farquharson.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.