Universidades: "La perspectiva para alguien que recién se gradúa son poco halagüeñas en torno a la plata"
En el marco de un nuevo paro en las universidades públicas por reclamos de mejoras salariales, el titular de ADIUNSA, Diego Maita, advirtió sobre la fuga de estudiantes y la incertidumbre de los gradudados, ante las políticas nacionales.
Este miércoles, las universidades públicas de todo el país adhirieron al paro convocado por la Conadu Histórica, en reclamo de mejoras salariales.
“En los últimos 14 meses, desde que asumió Milei, hemos perdido aproximadamente cinco sueldos y medio, o sea dos quintos, casi la mitad, y eso repercute muy fuerte dentro de la comunidad porque, además, la mayoría de los cargos que tenemos son de baja remuneración”, expresó en ‘Hablemos de política’ por Aries, el titular de ADIUNSA, Diego Maita.
El docente remarcó que en el marco de la crisis salarial y de empleo, también preocupa la perspectiva para alguien que recién se gradúa “son poco halagüeñas en torno a la plata”.
“Siempre vas a estar por abajo de ciertos niveles que tienen que ver con la pobreza, la indigencia, o tenés que salir del esquema universitario, que en muchos casos es para el que uno se prepara”, señaló y agregó “la universidad no solamente nos brinda una carrera, sino que también implica la posibilidad de desarrollar ciencia, y ahí se va acortando el camino”.
En ese sentido, Maita señaló que hay incertidumbre ante las políticas nacionales y advirtió “hay gente que empieza a analizar nuevamente de poder irse del país porque acá no ganan lo suficiente, así que pasa por cómo revertir esto porque si no la gente va a dejar de estudiar en la universidad y va a buscar trayectos más cortos, hay que analizar en esto cómo va creciendo la oferta de la UPATECO por ejemplo, o recibirse e irse del país, y eso es hambre para mañana”.
Te puede interesar
Camacho, sobre las obras de Nación: “Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio”
En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.
Analizan iniciativas legislativas sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar
Junto a funcionarias del Poder Ejecutivo, la Comisión de Educación del Senado inició el análisis de sendos proyectos de Ley sobre fortalecimiento de cooperadoras y padrinazgo escolar.
Cuota alimentaria: piden modificar el Código Civil y Comercial para actualizar los montos
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.
La CGT se prepara para un homenaje a Francisco
La CGT lo consideró, desde el mismo momento en que Bergoglio se transformó en Francisco, como el guía espiritual de la central obrera por ser "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".
Se diluye la posibilidad del viaje de una comitiva de diputados a Roma
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político.
Motosierra: Castillo propone eliminar la Secretaría de la Mujer y otras áreas "no esenciales"
El candidato a senador por la Capital del Frente Liberal Salteño propuso una drástica reducción del Estado y poner recursos en áreas clave como seguridad, salud y educación.