Política Por: Ivana Chañi22/04/2025

“Hablan los bancos, habla el FMI, pero no los trabajadores”: reclamó Julio Quintana

Julio Quintana, candidato a senador por Capital de Política Obrera, propuso que las elecciones sean una oportunidad para expresar un “voto obrero y socialista”.

Julio Quintana, referente de Política Obrera y candidato a senador por la Capital, aseguró en Aries que la situación política y social en Salta es “muy excepcional” y reclamó una intervención activa de los trabajadores en las elecciones. “En Salta se han perdido en el último año 3.800 puestos de trabajo formales. Es un cuadro de desocupación creciente”, afirmó.

Quintana sostuvo que la pobreza afecta a más del 60% de la población y que “uno de cada dos trabajadores se encuentra en negro”. Apuntó directamente al gobierno nacional y su política económica. “Esta motosierra no se aplicó a los grandes tenedores de deuda pública ni a los bancos. La pagaron los trabajadores y las capas medias”, denunció.

El candidato cuestionó el papel de los grandes partidos, a los que acusó de “desechar y hasta atacar la agenda de los trabajadores”. Dijo que las campañas millonarias no resuelven el fondo del problema. “Estos partidos intervienen con propaganda, pero no defienden el salario ni el trabajo”, afirmó.

Desde Política Obrera, propone transformar la elección en un canal de expresión del descontento social. “La elección tiene que ser un escenario donde la bronca y el repudio de los trabajadores a estas políticas se manifieste a través de un voto obrero y socialista”, declaró.

Quintana cerró con un fuerte llamado a la organización política de la clase trabajadora. “Opinan las mineras, opinan los bancos, opina el FMI. Todo el mundo opina, menos la clase trabajadora. Esa es la gran deuda política. La elección es una oportunidad para que empecemos a intervenir como fuerza real”, concluyó de cara al 11 de mayo.

Te puede interesar

Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei

Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.

Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py

La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.

El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre

El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.

Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"

En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.

Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”

La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.