Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa
Aunque dentro del Colegio Cardenalicio hay ocho coterráneos, solo cuatro de ellos tienen menos de 80 años, requisito para participar de la votación. Todos fueron nombrados por Francisco.
Tras anunciar la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, el Vaticano activó el protocolo de "Sede Vacante", que incluye el funeral y el cónclave del Colegio Cardenalicio que elegirá a su sucesor y del que participarán cuatro cardenales argentinos.
Por protocolo, el cónclave se realiza entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. Actualmente hay 252 cardenales, pero solo los que tienen menos de 80 años pueden votar. Esto reduce el número de electores a 138, de los cuales casi el 80% fueron nombrados por Francisco.
El nuevo Pontífice necesitará los votos de dos tercios del Colegio Cardenalicio para ser ungido. En diciembre del año pasado, al nombrar a 21 nuevos cardenales, Francisco llegó a un total de 110 designados durante su papado con el objetivo de que su sucesor continúe su agenda reformista.
Quiénes son los argentinos que participarán del cónclave
Dentro del Colegio Cardenalicio hay ocho argentinos, pero solo cuatro de ellos tienen menos de 80 años y están habilitados para votar. Todos fueron nombrados por Francisco:
- Víctor Manuel Fernández (62 años): prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Teólogo progresista, era considerado la mano derecha del Papa.
- Ángel Sixto Rossi (66 años): arzobispo metropolitano de Córdoba. Es jesuita y amigo cercano del Papa.
- Vicente Bokalic Iglic (72 años): arzobispo de Santiago del Estero y primado de Argentina. Amigo de Francisco, es conocido por su labor pastoral y de reestructuración de las operaciones diocesanas.
- Mario Aurelio Poli (77 años): arzobispo metropolitano emérito de Buenos Aires. Sucedió a Francisco en la arquidiócesis y tiene un enfoque pastoral similar.
Otros cuatro cardenales argentinos no pueden votar porque superan el límite de edad: Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales y decano adjunto del Colegio de Cardenales (81); Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán (90); Luis Pastor Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya (97), y Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná (99).
Con información de C5N
Te puede interesar
Deudas de millones y quiebra total: la reconocida cadena de comida rápida que se declaró en bancarrota
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Francia insta a Israel a abandonar su plan en Cisjordania
El gobierno israelí quiere retomar el proyecto E1, que ha estado paralizado por mucho tiempo y contempla la construcción de miles de viviendas en el territorio ocupado.
Huracán Erin alcanza mayor nivel de intensidad en el Caribe
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el "catastrófico huracán de categoría 5" podría causar "inundaciones repentinas y urbanas de magnitud local", así como "deslizamientos de tierra o lodo".
El hijo de Bolsonaro se reunió con el secretario del tesoro de EEUU en medio de la tensión con Brasil
Eduardo Bolsonaro busca que el país comandado por Donald Trump imponga sanciones a funcionarios brasileños. Además, agradeció "la receptividad y la disposición" de Scott B essent.
Ascienden a 321 los muertos por lluvias monzónicas en Pakistán
Lluvias inusualmente intensas causaron estragos en el norte del país. Más de 2.000 rescatistas buscan cuerpos y sobrevivientes bajo los escombros.
"Acuerdo de paz", no cese al fuego, reclamó Trump
El presidente de Estados Unidos, tras su fallida reunión con Vladimir Putin, publicó en Truth Social que los ceses de las hostilidades “a menudo no se cumplen”.