Salta Por: Ivana Chañi21/04/2025

“Fue muy generoso, pese al agravio”: la reflexión del padre Méndez sobre el Papa

El sacerdote Raúl Méndez despidió al Papa Francisco con palabras de admiración, pero también con una dura crítica a la politización de su figura en Argentina.

“A veces lo mejor es el silencio”, introdujo el padre Raúl Méndez al ser consultado por la muerte del Papa Francisco. Desde su rol como miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, el sacerdote recordó con afecto su relación personal con el pontífice. “Nos conocíamos desde que él era simple sacerdote y yo un estudiante”, relató en diálogo con Aries.

Méndez explicó que durante años compartió encuentros anuales con el Papa en el Vaticano, en sesiones intensas de trabajo académico. También trabajó con él cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad Católica Argentina. “Siempre tuvo un especial afecto por quienes se dedicaban a las cuestiones sociales y políticas”, señaló.

Urtubey y por qué el Papa no regresó al país: “No quería ser factor de desunión de los argentinos”

Sobre la ausencia de Francisco en Argentina durante su pontificado, el sacerdote fue tajante: “No estaban dadas las condiciones”. Argumentó que la polarización política del país y la constante sucesión electoral desaconsejaban una visita. “El Papa no pensaba que fuese el momento oportuno. Siempre esperaba que se calmaran las aguas, y ese momento nunca llegó”, explicó.

Méndez también criticó el trato que recibió Francisco por parte de los gobiernos argentinos. “Ha habido mucho maltrato”, afirmó. Recordó que en sus primeros días como Papa, el gobierno por entonces en funciones “no quería que se conociera la noticia”. Añadió que durante años lo señalaron como “jefe de la oposición” y que, más tarde, “se cobijaron bajo su manto”.

Finalmente, el sacerdote subrayó la generosidad del Sumo Pontífice pese al destrato. “Fue muy generoso, por lo que yo lo conocía y por sus expresiones públicas. Como joven sacerdote ya mostraba su compromiso con el bien común. Pero en Argentina, lamentablemente, su figura fue politizada y usada”, concluyó.

Te puede interesar

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.