Salta Por: Ivana Chañi21/04/2025

“Fue muy generoso, pese al agravio”: la reflexión del padre Méndez sobre el Papa

El sacerdote Raúl Méndez despidió al Papa Francisco con palabras de admiración, pero también con una dura crítica a la politización de su figura en Argentina.

“A veces lo mejor es el silencio”, introdujo el padre Raúl Méndez al ser consultado por la muerte del Papa Francisco. Desde su rol como miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, el sacerdote recordó con afecto su relación personal con el pontífice. “Nos conocíamos desde que él era simple sacerdote y yo un estudiante”, relató en diálogo con Aries.

Méndez explicó que durante años compartió encuentros anuales con el Papa en el Vaticano, en sesiones intensas de trabajo académico. También trabajó con él cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad Católica Argentina. “Siempre tuvo un especial afecto por quienes se dedicaban a las cuestiones sociales y políticas”, señaló.

Urtubey y por qué el Papa no regresó al país: “No quería ser factor de desunión de los argentinos”

Sobre la ausencia de Francisco en Argentina durante su pontificado, el sacerdote fue tajante: “No estaban dadas las condiciones”. Argumentó que la polarización política del país y la constante sucesión electoral desaconsejaban una visita. “El Papa no pensaba que fuese el momento oportuno. Siempre esperaba que se calmaran las aguas, y ese momento nunca llegó”, explicó.

Méndez también criticó el trato que recibió Francisco por parte de los gobiernos argentinos. “Ha habido mucho maltrato”, afirmó. Recordó que en sus primeros días como Papa, el gobierno por entonces en funciones “no quería que se conociera la noticia”. Añadió que durante años lo señalaron como “jefe de la oposición” y que, más tarde, “se cobijaron bajo su manto”.

Finalmente, el sacerdote subrayó la generosidad del Sumo Pontífice pese al destrato. “Fue muy generoso, por lo que yo lo conocía y por sus expresiones públicas. Como joven sacerdote ya mostraba su compromiso con el bien común. Pero en Argentina, lamentablemente, su figura fue politizada y usada”, concluyó.

Te puede interesar

El municipio avanza con la instalación de nuevos paradores de colectivos

La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

Retirados de Seguridad de Salta percibirán diferencias de agosto en noviembre

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.

Alerta amarilla en Salta por viento Zonda este sábado 4 de octubre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.

Proyectan reforzar rutas y cauces en Santa Victoria Este ante posibles desbordes del río

El Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó los trabajos planificados junto al Comité de Emergencias para mitigar el impacto de lluvias y desbordes del río en Santa Victoria Este.