Salta Por: Ivana Chañi21/04/2025

“Fue muy generoso, pese al agravio”: la reflexión del padre Méndez sobre el Papa

El sacerdote Raúl Méndez despidió al Papa Francisco con palabras de admiración, pero también con una dura crítica a la politización de su figura en Argentina.

“A veces lo mejor es el silencio”, introdujo el padre Raúl Méndez al ser consultado por la muerte del Papa Francisco. Desde su rol como miembro de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino, el sacerdote recordó con afecto su relación personal con el pontífice. “Nos conocíamos desde que él era simple sacerdote y yo un estudiante”, relató en diálogo con Aries.

Méndez explicó que durante años compartió encuentros anuales con el Papa en el Vaticano, en sesiones intensas de trabajo académico. También trabajó con él cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad Católica Argentina. “Siempre tuvo un especial afecto por quienes se dedicaban a las cuestiones sociales y políticas”, señaló.

Urtubey y por qué el Papa no regresó al país: “No quería ser factor de desunión de los argentinos”

Sobre la ausencia de Francisco en Argentina durante su pontificado, el sacerdote fue tajante: “No estaban dadas las condiciones”. Argumentó que la polarización política del país y la constante sucesión electoral desaconsejaban una visita. “El Papa no pensaba que fuese el momento oportuno. Siempre esperaba que se calmaran las aguas, y ese momento nunca llegó”, explicó.

Méndez también criticó el trato que recibió Francisco por parte de los gobiernos argentinos. “Ha habido mucho maltrato”, afirmó. Recordó que en sus primeros días como Papa, el gobierno por entonces en funciones “no quería que se conociera la noticia”. Añadió que durante años lo señalaron como “jefe de la oposición” y que, más tarde, “se cobijaron bajo su manto”.

Finalmente, el sacerdote subrayó la generosidad del Sumo Pontífice pese al destrato. “Fue muy generoso, por lo que yo lo conocía y por sus expresiones públicas. Como joven sacerdote ya mostraba su compromiso con el bien común. Pero en Argentina, lamentablemente, su figura fue politizada y usada”, concluyó.

Te puede interesar

“Cuidar la niñez es cuidar lo que importa”, el mensaje de Sáenz a los chicos salteños en su día

Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.

Sáenz homenajeó a San Martín: “Su valentía nos hizo libres”

Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.

Este domingo, los más chicos viajan gratis en SAETA

Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.

Día del niño: el Teleférico repartirá 600 tickets de pase gratuito

Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para hoy domingo.

Este domingo habrá un desfile en Barrio Mosconi en homenaje a San Martín

Organizado por la Asociación Independencia, se realizará a las 10:30 en la Av. Samson, entre Dorrego y Pedriel. Participarán instituciones educativas, fortines, cuerpos de bomberos, clubes de autos clásicos, academias de folclore, etc.

Vientos de hasta 140 km/h: Alerta amarilla en Salta para este domingo 17 de agosto

El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.