Argentina17/04/2025

Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación

El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".

El jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó este miércoles en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados que el Gobierno avanza con la puesta a punto del nuevo IPC para media la inflación.

Entre las más de 4.000 preguntas que el funcionario de la administración de Javier Milei respondió por escrito a legisladores de diferentes bloques, Francos indicó que "el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación".

Además, sostuvo que "actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC". En tanto, confirmó que el INDEC "continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos".

Ante los diputados, Francos expresó que ante la propuesta meses atrás del titular del INDEC, Marco Lavagna, de cambiar algunos ponderadores, el presidente Javier Milei respondió: 'no cambien nada, porque si lo cambiamos ahora van a decir que lo estamos haciendo para modificar el número que dé la inflación. Esperemos a que pase este momento y cuando la situación esté totalmente estable, analizamos y proponemos un cambio de los ponderadores'". "Ésta es la razón por la que todavía no se ha hecho", concluyó el jefe de Gabinete.

Tras la respuesta del ministro, fuentes del INDEC informaron a este medio que aún no tenían precisiones sobre la fecha en que se comenzarán a difundir los nuevos resultados.

Advierten que “en Argentina es imposible acceder a la casa propia”

El objetivo del nuevo índice es ajustar la ponderación de los bienes y servicios a los patrones de consumo actuales, ya que todavía se realiza con un esquema de 2004. El nuevo índice se realizará en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018.

Con los años se dieron cambios en los consumos de los argentinos, sobre todo con la ponderación de plataformas. Si bien entre 2017 y 2018 ya se utilizaban las plataformas, tras la pandemia ese fenómeno se aceleró.

Asimismo, uno de los cambios clave será la ponderación que tienen actualmente viviendas y servicios en el IPC, que -hasta el momento- es de 9,44% a nivel nacional, y ahora escalaría a 14,5%, y que en el índice de octubre duplicó el promedio de la inflación (5,4% vivienda vs 2,7% general).

Por su parte, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, que hasta el momento tenía una ponderación de 26,96%, con el nuevo índice pasará a tener una valoración del 22,7%. Cabe destacar que este sector está dentro de los precios que más se moderaron.

Actualmente, el índice pasó de relevar 92.000 precios a 320.000 cuando se regionalizó en 2011. Ahora, ascenderá a 500.000 precios, mientras que los informantes escalarán de 16.700 a 24.000. Además del cambio de índice, también se está trabajando en la migración de relevamientos del formato papel -se trabaja hasta el momento con formularios donde se recoge la información de precios- al digital, con lo que se que se busca un menor margen de error.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Esperan por el discurso de Milei en el cierre de la "Derecha fest" que se realiza en Córdoba

El Presidente será el último orador en la “Derecha Fest”, previamente hablarán Daniel “Gordo Dan” Parisini y Agustín Laje.

Caputo prometió eliminar las retenciones y pidió “confianza y paciencia” al campo

El ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá la promesa de Milei y que el agro será uno de los sectores más beneficiados, aunque no dio plazos.

Argentina suma otros u$s1.500 millones en préstamos para reformas fiscales y tributarias

El Gobierno firmó acuerdos con el BID y el Banco Mundial para programas de modernización tributaria, competitividad y fortalecimiento fiscal. Se suman a los u$s230 millones ya autorizados esta semana.

Nación avanza en la privatización de AySA y permite cortes de agua por falta de pago

El DNU 493/2025 habilita la venta de acciones y otorga facultades para suspender el servicio en caso de mora, en medio de una profunda reforma del servicio de agua en el AMBA.

Seguridad relanzó el sistema de protección para policías que denuncien corrupción en las fuerzas

La medida impide castigos administrativos y laborales para quienes declaren como testigos o alerten sobre delitos internos. Se creará un registro específico bajo control ministerial.

El Ministerio de Salud investiga irregularidades en el examen nacional de residencias médicas

Detectaron desempeños que no se corresponden con antecedentes académicos ni resultados previos. Analizan posibles anomalías en cerca de 200 exámenes, en su mayoría de postulantes extranjeros.