Minería: Castillo dijo que en seis meses, más de 30 empresas exploradoras se fueron de Salta
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
El ex presidente de REMSa y actual candidato a senador del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo lanzó una fuerte advertencia sobre el presente y futuro de la minería salteña. “Si nosotros le aplicamos a las empresas mineras exploradoras una tasa del 226.000%, no queda ninguna en Salta”, declaró, al tiempo que denunció la falta de políticas fiscales competitivas frente a otras provincias que promueven la “tasa cero”.
Según contó Castillo en Día de Miércoles, más de 30 empresas exploradoras se fueron de la provincia en el último semestre para instalarse en lugares como Mendoza, donde “hace tres años no tenían minería y ahora la mayoría de las empresas están yendo para allá”. A su entender, el problema es estructural: “Estamos matando la gallina de los huevos de oro. Son las exploradoras las que invierten en investigación, para que después vengan las grandes empresas y hagan los desarrollos”.
Castillo no se limitó a señalar fallas en el Ejecutivo. También apuntó contra el Poder Legislativo provincial por su pasividad: “Ambas legislaturas no hacen un control, no trabajamos en una promoción”. Y remarcó: “Los legisladores tienen que controlar las políticas públicas. Tienen que dar un llamado de atención: ‘Señor, estamos perdiendo competitividad’.
Responsabilizó directamente a funcionarios del gabinete provincial por la crisis. “Hubo acción por parte de algunos ministros que cometieron ese grave error”, expresó, en referencia a los titulares de Producción y Economía, Martín de los Ríos y Roberto Dib Ashur, respectivamente. Para Castillo, sus decisiones fiscales no solo fueron desacertadas, sino destructivas: “Es gravísimo. Si usted la minería la castiga a ese nivel y tenemos funcionarios que no van acorde a esa política, estamos matando la gallina de huevos de oro”.
Te puede interesar
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.