Ni el Señor, ni la Virgen del Milagro: Quiénes fueron los patronos de Salta en su fundación
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
La fundación de Salta, un 16 de abril de 1582, no fue un acto espontáneo ni meramente ceremonial. Según explicó en Aries la historiadora Laura Colivadiño Navarro, “fundar una ciudad es un acto político para los españoles”, enmarcado en el proceso de dominación del territorio americano. Asimismo, indicó que estas fundaciones respondían a una planificación estratégica detallada.
Las ciudades debían ubicarse en zonas de buen clima, cercanas a fuentes de agua y con tierra apta para el cultivo. En el caso de Salta, su creación respondió a un proyecto mayor: vincular Potosí, en el Alto Perú, con el puerto de Buenos Aires. “Vamos a unir este territorio con un rosario de ciudades”, citó Colivadiño Navarro para graficar el plan colonial.
La historiadora relató que antes de Hernando de Lerma hubo varios intentos frustrados de establecer una ciudad en la región. De Lerma, nombrado directamente por el rey Felipe II, llegó con vecinos de Tucumán, Talavera y Santiago del Estero. El acto fundacional se realizó el domingo de Pascua en lo que hoy es la Plaza 9 de Julio. “Saca su espada, golpea el suelo y reta a duelo a quien se oponga”, narró Colivadiño Navarro, subrayando el simbolismo de ese gesto.
La ciudad fue consagrada inicialmente a tres patronos: San Felipe, en honor al rey de España; Santiago Apóstol, patrono de España; y más tarde, San Bernardo. La historiadora aclaró que “la Virgen y Señor del Milagro no fueron parte del acto fundacional”, sino una figura que surgiría tiempo después. Además, remarcó que los “vecinos” que participaron no lo hicieron por altruismo, sino por los beneficios: recibir tierras e indígenas encomendados.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.