Salta Por: Ivana Chañi16/04/2025

Ni el Señor, ni la Virgen del Milagro: Quiénes fueron los patronos de Salta en su fundación

Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.

La fundación de Salta, un 16 de abril  de 1582, no fue un acto espontáneo ni meramente ceremonial. Según explicó en Aries la historiadora Laura Colivadiño Navarro, “fundar una ciudad es un acto político para los españoles”, enmarcado en el proceso de dominación del territorio americano. Asimismo, indicó que estas fundaciones respondían a una planificación estratégica detallada.

Las ciudades debían ubicarse en zonas de buen clima, cercanas a fuentes de agua y con tierra apta para el cultivo. En el caso de Salta, su creación respondió a un proyecto mayor: vincular Potosí, en el Alto Perú, con el puerto de Buenos Aires. “Vamos a unir este territorio con un rosario de ciudades”, citó Colivadiño Navarro para graficar el plan colonial.

Salta celebra su 443° aniversario con actos y actividades culturales

La historiadora relató que antes de Hernando de Lerma hubo varios intentos frustrados de establecer una ciudad en la región. De Lerma, nombrado directamente por el rey Felipe II, llegó con vecinos de Tucumán, Talavera y Santiago del Estero. El acto fundacional se realizó el domingo de Pascua en lo que hoy es la Plaza 9 de Julio. “Saca su espada, golpea el suelo y reta a duelo a quien se oponga”, narró Colivadiño Navarro, subrayando el simbolismo de ese gesto.

La ciudad fue consagrada inicialmente a tres patronos: San Felipe, en honor al rey de España; Santiago Apóstol, patrono de España; y más tarde, San Bernardo. La historiadora aclaró que “la Virgen y Señor del Milagro no fueron parte del acto fundacional”, sino una figura que surgiría tiempo después. Además, remarcó que los “vecinos” que participaron no lo hicieron por altruismo, sino por los beneficios: recibir tierras e indígenas encomendados.

Te puede interesar

El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.