El jefe de Gabinete dará su informe de gestión en Diputados
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
La Casa Rosada tratará de exhibir “que todo marcha de acuerdo al plan” –según la propia jerga libertaria-- más allá de los meses de turbulencia cambiaria, quema de reservas y la reciente suba del tipo de cambio oficial. Desde la oposición buscarán indagar sobre la letra chica del acuerdo con el organismo de crédito internacional y sus exigencias sobre reformas impositiva, laboral y previsional, del sistema de coparticipación federal y avanzar con privatizaciones, entre otras. Francos también ensayará allí la primera y escueta respuesta oficial sobre la estafa $LIBRA que complica al presidente Javier Milei y su entorno más íntimo, aunque muchos diputados se reservarán sus cuestionarios sobre ese tema para cuando el ministro coordinador y otros funcionarios nacionales sean interpelados el martes 22 de abril.
El oficialismo quiere que el informe de Francos sea lo mas breve posible y por eso el titular de la Cámara baja, el libertario riojano Martín Menem, apuesta a vaciar el recinto de opositores. Por eso ratificó la fecha de la convocatoria para este miércoles, en vísperas de Semana Santa, y desoyó el reclamo de bancadas dialoguistas de adelantar o modificar la fecha ante la dificultad de los diputados de las provincias más alejadas de la Ciudad de Buenos Aires para conseguir vuelos de regreso a sus respectivos territorios por el feriado largo.
El jefe de Gabinete tendrá tiempo al inicio de la sesión para hacer su exposición sobre la marcha de la gestión pero deberá entregar primero las respuestas a unas cuatro mil preguntas que diputados de distintos bloques le adelantaron por escrito. Desde su cartera ya admitieron que Francos buscará agruparlas por tema y responder en general y sin mayores precisiones, especialmente las preguntas referidas a la crítica situación de diversas áreas del Estado afectadas por la política de motosierra del Gobierno. Uno de las tantas áreas que sufrieron el ajuste es precisamente la encargada de elaborar las respuestas a todas las preguntas que recibe el jefe de Gabinete tanto de los senadores como de los diputados.
De todas maneras, se descuenta que gran parte de la sesión informativa –tanto de la exposición del ministro como las preguntas— pasarán por el nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares acordado con el FMI. Gran parte del cuestionario que los legisladores adelantaron por escrito, estaban dirigidos a conocer los detalles de aquel acuerdo con el organismo internacional (como monto y plazos) que finalmente se conocieron el último viernes. En ese contexto, los diputados buscarán indagar sobre las exigencias que impuso el FMI enunciadas en el acuerdo: reformas impositiva, laboral y previsional, del sistema de coparticipación federal y privatizaciones.
Otro de los temas del informe será la respuesta que ensayará el ministro sobre la cripto estafa $LIBRA que complica al Milei tanto en los tribunales nacionales como internacionales. Aunque para muchos diputados opositores, el turno de exigirle precisiones a Francos sobre el criptogate será el martes 22 de abril, cuando desfilen por la Cámara baja, además de Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el de Economía, Luis "Toto" Caputo y el titular de Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Página12
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.