Especialista en seguridad asegura que los anuncios no alcanzan para combatir el narco
Vicente Cordeyro aseguró que sin depurar los organismos estatales, cualquier planeamiento será insuficiente. También recordó vínculos entre jueces, intendentes y bandas narco. De todas maneras, señaló que al menos es un paso adelante.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrih, acompañada por el ministro de Defensa Luis Petri y del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la ampliación del Plan Güemes, una estrategia de acción territorial focalizada que el Gobierno Nacional viene implementando en el norte del país para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Por Aries, el especialista en seguridad y comisario retirado, Vicente Cordeyro, se refirió a la situación crítica del narcotráfico en el norte argentino y analizó el reciente anuncio de la ministra de Seguridad de la Nación, sobre la ampliación del Plan Güemes. Si bien consideró que la medida representa “un paso”, fue claro al señalar que “el verdadero problema está en la corrupción estructural”.
“El principal paso es combatir la corrupción en todos los organismos involucrados. Sin eso, cualquier plan queda incompleto”, afirmó.
Cordeyro recordó que figuras del ámbito judicial, legislativo y político de Salta estuvieron vinculadas directa o indirectamente con el narcotráfico, especialmente en zonas como Salvador Mazza y Aguas Blancas. “Allí vimos jueces, intendentes y hasta diputados comprometidos con bandas como la de los Castedo”, explicó.
Además, trazó un paralelismo con anteriores gestiones de Bullrich: “Ya prometió radares, helicópteros, drones, y nunca se concretó de forma efectiva. La presencia del Estado tiene que ser real y constante, no sólo con anuncios”.
El especialista también rememoró el caso de Liliana Ledesma, asesinada en 2006 en Salvador Mazza por denunciar el avance del narcotráfico en la frontera. “Ese crimen fue un punto de inflexión. Nos hizo ver cómo operaban los narcos en tierras binacionales, con protección política y judicial”, señaló.
Si bien fue crítico, Cordeyro reconoció que la reactivación del Plan Güemes puede significar un avance, aunque llamó a no repetir errores del pasado: “El narcotráfico es un problema global. Pero si acá seguimos sin radarización efectiva, sin justicia independiente y con fuerzas federales debilitadas, la situación no va a cambiar”.
Finalmente, subrayó la necesidad de inversión estructural en el norte del país: “Sin desarrollo, empleo y presencia estatal, esas zonas seguirán siendo terreno fértil para las organizaciones criminales”.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.