El Tren a las Nubes vendió casi todos los boletos para Semana Santa y sumaría salidas
Con un 90% de ocupación en sus excursiones programadas y una demanda constante, el Tren a las Nubes se prepara para una Semana Santa con cifras récord.
El icónico Tren a las Nubes se prepara para una Semana Santa con cifras prometedoras: las tres salidas programadas entre el jueves santo y el domingo de Pascua ya registran un 90% de ocupación. De hecho, la excursión del martes 15 de abril ya está completamente vendida, y la del sábado próximo alcanza un 80%.
“Si sigue este nivel de demanda, vamos a tener que agregar alguna salida extra”, anticipó por Aries, Sebastián Vidal, presidente del directorio del Tren a las Nubes, quien también celebró el buen ritmo de reservas para uno de los fines de semana largos más fuertes del año para el turismo nacional.
Según detalló Vidal, el 80% de los pasajeros que eligen esta experiencia única en altura son turistas nacionales, mientras que un 20% provienen del exterior. Durante el verano, ese porcentaje internacional llegó a subir uno o dos puntos más, aunque también aumentó significativamente la participación de salteños: “Tuvimos casi un 7,5% de pasajeros locales. Para ellos hay una tarifa diferencial, con el mismo servicio”.
La excursión es bimodal y de jornada completa. Comienza a las 6 de la mañana con el check-in en la estación de trenes de Salta y combina tramos en colectivos y tren. Incluye desayuno campestre en El Alfarcito, el viaje ferroviario desde San Antonio de los Cobres hasta el viaducto de La Polvorilla —a 4.220 metros sobre el nivel del mar— y una merienda en el regreso en Santa Rosa de Tastil. La tarifa actual para salteños es de $49.500.
“Estamos listos y aprestos para esta Semana Santa”, aseguró Vidal, convencido de que la experiencia del Tren a las Nubes sigue siendo una de las más convocantes para quienes visitan la provincia.
Por otro lado, Vidal se refirió a las limitaciones para extender el recorrido ferroviario completo desde la ciudad de Salta. “No está operativa la vía para transporte de pasajeros. Desde Salta a Campo Quijano sí, pero desde allí hasta San Antonio de los Cobres —unos 150 km—, no está habilitado porque deben realizarse reparaciones importantes en el ramal”, explicó.
“Es una vía de administración nacional, propiedad de Belgrano Cargas, una empresa estatal. Ellos son los que deben autorizar su uso y hoy aseguran que no está en condiciones para el transporte de pasajeros, aunque sí funciona el de carga. Además, el 9 de febrero el Gobierno nacional publicó un decreto para avanzar en la privatización de Belgrano Cargas. Estamos atentos porque esto podría cambiar los interlocutores y condiciones de operación”, advirtió Vidal.
Te puede interesar
Iruya, la localidad salteña que está entre las 50 más bellas del mundo
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Semana Santa en Salta: Tradición, fe y un encuentro con la cultura
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Semana Santa en Salta: más de 180 experiencias turisticas, religiosas y culturales
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
El Teleférico sigue siendo motor del turismo en Salta y apuesta a modernizarse
El director del Teleférico celebró el alto nivel de visitas, mayoritariamente locales, y anticipó una modernización tecnológica para el sistema que ya lleva 37 años en funcionamiento.
Cachi y su Vendimia: Tres días de tradición, cultura y buenos vinos
Entre el 4 y el 6 de abril, el pintoresco pueblo de Cachi, enclavado en los Valles Calchaquíes, se convirtió en el corazón de una celebración que reúne lo mejor de la cultura, la tradición y la pasión por los viajes: la Vendimia.
Salta-Panamá: Una puerta abierta para descubrir el mundo
Esta conexión aérea no solo impulsa el intercambio cultural, sino que también abre caminos para el crecimiento comercial y la innovación local.