Denuncian un peronismo fragmentado y con dirigentes alineados al mileísmo
El candidato a concejal, Ricardo Barreira lamentó la falta de conducción del PJ local y cuestionó el acompañamiento legislativo de referentes nacionales salteños a las medidas del Ejecutivo.
En medio de la intervención del Partido Justicialista en Salta y a pocas semanas de las elecciones provinciales, Ricardo Barreira, candidato a concejal por el Frente Justicialista, aseguró que pese a las dificultades internas, el espacio busca sostener una identidad política clara frente al actual contexto nacional.
“Es la primera vez que encabezo una lista de concejales del Frente Justicialista, y justo se da en este momento tan complejo con la intervención partidaria en curso”, señaló Barreira.
El dirigente explicó que los interventores designados, Sergio Berni y María Luz Alonso, llegaron a la provincia para conformar el frente electoral del peronismo de cara al 11 de mayo, pero luego debieron regresar a sus provincias por razones políticas y personales. “Eso dejó al peronismo local medio huérfano, aunque logramos rescatar el logo oficial del PJ en nuestra boleta gracias a gestiones legales”, afirmó.
Barreira apuntó también contra referentes nacionales del peronismo salteño que, según él, se alinearon con sectores opositores a la doctrina histórica del PJ. “Emiliano Estrada, actual diputado nacional y secretario de Hacienda del PJ nacional, fue parte de una alianza con sectores hoy cercanos a Milei. Y hoy vota en línea con el oficialismo nacional, en contra de los intereses del pueblo”, sostuvo.
Desde su mirada, la provincia atraviesa un momento de fragilidad institucional. “El gobernador está atado a las decisiones del gobierno nacional, y el municipio está atado a la provincia. Es una cadena que condiciona la autonomía política local”, expresó.
Con un fuerte posicionamiento, Barreira remarcó: “Nosotros siempre vamos a estar parados en la vereda del frente de Milei. No coincidimos en nada. Por eso duele que legisladores que llegaron con votos del peronismo hoy avalen políticas que van en contra del pueblo”.
Finalmente, el candidato señaló que la intervención del PJ salteño es una consecuencia de esos desvíos políticos. “Esta situación nos da la pauta de que la intervención fue necesaria. El desafío ahora es reconstruir el peronismo desde abajo, desde los barrios y desde el pueblo”, concluyó.
Te puede interesar
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación
Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.
Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.
El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.