Posadas advirtió: “Sin oposición real, el debate en Salta está dormido”
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, cuestionó la concentración del poder legislativo en manos del oficialismo y llamó a equilibrar las cámaras para fortalecer la democracia en Salta.
“Creo que la política salteña necesita que se pongan límites. A partir de los límites se ejerce un control, se eleva el debate, y se mejoran las políticas públicas”, expresó.
Según el candidato, en el Senado provincial “prácticamente el 100%” de los legisladores responden al oficialismo, y en Diputados la situación es similar. “Eso genera que se relaje el debate cuando discuten un proyecto de ley importante. Ni siquiera los legisladores oficialistas se preocupan en explicarle a la gente o en mejorar los proyectos, porque no hay una contraparte que los lleve al debate”, advirtió.
El referente del Frente Juntos también apuntó al médico y actual candidato a Senador, Bernardo Biella. “Hoy es el candidato de Gustavo Sáenz, y un médico del oficialismo tiene que explicarle a los salteños por qué no hay médicos en los centros de salud, por qué faltan medicamentos, por qué las ambulancias tardan en llegar. Si no se hace cargo, termina haciendo un oficialismo vergonzoso”, cuestionó.
En ese sentido, Posadas consideró que “el gobierno cree que no se equivoca porque no escucha voces críticas, pero se equivoca muchísimo”, y denunció que incluso dirigentes que ingresan como opositores, terminan sumándose al oficialismo.
Pensando en el futuro, el candidato de Juntos definió el momento actual como “un final de ciclo”, y subrayó la importancia de comenzar a construir una alternativa de cara a 2027. “Salta es una provincia con enormes posibilidades, particularmente con la minería. Pero ese movimiento económico aún no se traduce en beneficios concretos. Las regalías deben quedarse en la provincia para hacer infraestructura y generar condiciones de crecimiento”, sostuvo.
Finalmente, Posadas reafirmó el compromiso del espacio que integra junto a Miguel Nanni, quien fue la figura opositora más votada en las elecciones de 2023: “Desde Juntos queremos discutir el modelo de provincia, y poner en crisis todo lo que hay que mejorar, especialmente en salud y seguridad”.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.