Argentina Por: Agustina Tolaba10/04/2025

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.

En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó el trasfondo de las demandas de alimentos, un tema que involucra de forma directa el principio del interés superior del niño, prioritario en la normativa argentina. 
“El derecho regula profundamente las obligaciones alimentarias de padres hacia hijos”, aseguró, y recordó que no se trata solo de una obligación moral, sino de un deber legal contemplado por la ley.

Los alimentos se deben desde el momento en que se interpela legalmente al progenitor. En principio, la obligación se extiende hasta los 21 años, aunque puede prolongarse hasta los 25 en caso de que el hijo continúe estudiando y no pueda mantenerse por sus propios medios.

“El concepto de alimento es amplio y abarca mucho más que la comida. Incluye también la educación, la salud, el esparcimiento, las vacaciones, todo lo necesario para un desarrollo integral”, explicó Gambetta.

UNICEF y el Gobierno de Salta profundizan acciones para reducir la mortalidad infantil

Además, señaló que el monto a pagar se determina mediante una ponderación entre las necesidades del hijo y las posibilidades económicas del progenitor. “No es lo mismo un padre que cobra el salario mínimo que uno con un alto poder adquisitivo. Las obligaciones se adaptan a cada situación”, precisó.

En general, la responsabilidad económica recae sobre el progenitor que no ejerce las tareas de cuidado diario, ya que estas también tienen una valoración económica reconocida por la ley. En todos los casos, la prioridad es garantizar que los hijos puedan crecer en condiciones dignas, con acceso no solo a lo básico, sino también a oportunidades de desarrollo personal y educativo.

Te puede interesar

Otra muerte por hantavirus mantiene en alerta a la Patagonia

Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.

Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.

Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación

El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".

Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024

Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.