Una encuesta mostró que la condena a Cristina Kirchner puede provocar conflicto social
Esta es una de las principales lecturas a la que arriba un informe reciente publicado por la consultora Opina Argentina.
La mirada social predominante es que Cristina Kirchner es culpable y que el proceso judicial que la terminó condenando se apegó a la ley, aunque es significativo el segmento que considera que la condena provocará un mayor conflicto social. Esta es una de las principales lecturas a la que arriba un informe reciente publicado por la consultora Opina Argentina, liderada por el especialista Facundo Nejamkis.
El estudio, titulado “La percepción social del fallo contra CFK”, fue realizado a nivel nacional mediante una encuesta online entre el 10 y el 11 de junio, consultó a 2.020 personas y presenta un margen de error de +/-2,1% con un nivel de confianza del 95%. El sondeo mantuvo una distribución geográfica representativa, con participación de todas las regiones del país, incluyendo CABA, provincia de Buenos Aires, Centro, Cuyo, NOA, NEA y Patagonia.
Al consultar con el grado de acuerdo sobre el fallo que deja firme la condena en la causa Vialidad sobre Cristina, un 55% de los encuestados mostró coincidencias, mientras que un 43% dijo estar en desacuerdo.
El informe destaca diferencias significativas según la afinidad política de los encuestados. Entre los votantes de Juntos por el Cambio en 2023, el 96% está de acuerdo con el fallo, mientras que entre los votantes de La Libertad Avanza el apoyo alcanza el 88%. En el electorado peronista, el respaldo a Cristina Kirchner es prácticamente unánime y solo un 5% dice que estuvo bien la decisión del Máximo Tribunal. Por sexo, el 59% de los hombres y el 51% de las mujeres aprueban la decisión judicial.
El relevamiento muestra que el 57% de los encuestados considera culpable a Cristina Kirchner de hechos de corrupción, mientras que solo el 37% la considera inocente. El informe detalla que la percepción social predominante es que el proceso judicial que terminó con la condena de la exmandataria “se apega a la ley”.
La encuesta, que abarcó a ciudadanos de todas las regiones del país y de diferentes franjas etarias, también indagó sobre el impacto político de la condena. El 46% de los consultados opina que la situación judicial de Cristina Kirchner no tendrá efectos sobre el gobierno de Javier Milei, mientras que el 28% cree que lo beneficiará y el 22% considera que lo perjudicará.
En cuanto a las consecuencias sociales, el 52% anticipa que la condena generará “mayor conflicto social”, mientras que un 41% opina lo contrario y un 7% dice no saber o no tener opinión formada al respecto.
La percepción de culpabilidad de la expresidenta varía según la edad. El 64% de los menores de 29 años la considera culpable, frente al 54% en el grupo de 30 a 49 años y el 57% entre los mayores de 50 años. El informe señala que “los jóvenes son quienes tienen una mirada más crítica sobre Cristina”.
En relación a la legitimidad del proceso, el documento subraya que “la mirada social predominante es que Cristina Kirchner es culpable y el proceso judicial que la terminó condenando se apegó a la ley”. Sobre el posible impacto en la estabilidad social, el informe indica que “más de la mitad de los encuestados creen que la condena a la expresidenta provocará un mayor conflicto social”. Esta percepción se mantiene estable en todos los segmentos consultados.
La encuesta también revela que el apoyo o rechazo a la condena está fuertemente influido por la orientación política y la edad de los consultados, aunque la mayoría coincide en que la decisión judicial no modificará el escenario político del actual gobierno.
La semana pasada, la Corte Suprema ratificó el fallo dictado en noviembre pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, en el que se investigó el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obras públicas. Esta decisión implica que queda firme la condena contra la dos veces presidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia incluye el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
La expresidente anticipó que el próximo miércoles se presentará en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenida, aunque su defensa ya hizo la presentación para que cumpla la condena en el departamento familiar ubicado en la calle San José al 1111 de la Ciudad de Buenos Aires.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno lanza un plan para reforzar la protección de datos personales en el Estado
La iniciativa busca capacitar a empleados públicos, modernizar normativas y asegurar que las políticas respeten la privacidad ciudadana. También se crea un sistema único para tramitar pedidos de información.
El Banco Central reglamentó las cuentas para el Fondo de Cese Laboral
El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido.
Cayó el uso de la tarjeta de débito en el segundo trimestre del año
Las tarjetas de crédito ganaron espacio, tanto en cantidad como en volumen de transacciones, en la comparación con el año pasado. En particular, se vio un crecimiento de los planes de cuotas más largos.
Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado
La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.
El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año
El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.
Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos
El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.