Mercado Libre invertirá u$s2.600 millones en la Argentina
Lo dijo el presidente de la compañía. Será para ampliar el negocio, expansión logística, y sumar más empleados. La inversión será un 53% superior a la de 2024.
Mercado Libre invertirá este año u$s2.600 millones en la Argentina -un 53% más que en 2024-, con el objetivo de expandir el negocio, la logística y sumar unos 2.000 empleos a su plantilla. Así lo anunció su presidente Juan Martín De La Serna, durante un evento que la compañía fundada por Marcos Galperin realizó en Costa Salguero apuntado principalmente al sector pyme.
Según anunció De la Serna, Mercado Libre profundizará este año su estrategia de repartos en el interior del país, abrirá más puntos de pick up y se enfocará también en la "última milla". Además, anticipó que continuarán desarrollando nuevas categorías como la venta de medicamentos de venta libre.
Respecto a los nuevos empleos, que serán unos 2.000, se sumarán a los 12.000 con los que ya cuenta el gigante del e-commerce.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Optimismo en el campo tras los anuncios de Caputo
"El levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario", aseguró Nicolás Pino.
Dólar libre: así operará Banco Macro desde este lunes
El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.
Luto en el folclore santiagueño: murió "Musha" Carabajal
Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.
Expectativa el nuevo dólar: el mercado espera que se acomode por debajo de los $1.300
El Banco Nación será el que marque el precio de arranque para la cotización mañana a primera hora y el resto de las entidades se plegará a esa indicación.
En qué consiste la reforma jubilatoria que prometió Milei al FMI
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Preocupante: el 30% de los inquilinos no pudo pagar los aumentos de marzo
Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.