AMIA: el fiscal pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei
En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.
El fiscal Sebastián Basso, encargado de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado contra la AMIA (UFI-AMIA), solicitó al juez federal Daniel Rafecas la emisión de una orden de captura nacional e internacional contra el líder supremo de Irán, Ali Hosseini Khamenei. Este pedido se enmarca en el reclamo de un juicio en ausencia por el ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.
El dictamen presentado por el fiscal Basso representa un cambio significativo respecto a la postura adoptada por anteriores titulares de la UFI-AMIA, ya que hasta ahora se había considerado que Khamenei gozaba de inmunidad debido al cargo que ocupa como máxima autoridad política y religiosa de Irán. Sin embargo, el fiscal argumentó que el líder iraní debe ser investigado y sometido a declaración indagatoria por su presunta participación en la planificación y ejecución del atentado contra la AMIA.
Los argumentos del fiscal
 
Entre los principales argumentos del pedido, el fiscal Basso señaló:
“Varios son los motivos que llevan a este Ministerio Público Fiscal a considerar que Alí Hosseini Khamenei no se presentará voluntariamente a una citación judicial y seguramente intente entorpecer el curso del proceso”.
“En primer lugar, la penalidad en abstracto que contienen las figuras legales aplicables al caso implicaría que, ante una eventual condena, el acusado no podría gozar de una pena de cumplimiento condicional, amén del hecho de que este Ministerio Público habrá de solicitar su extradición una vez que sea habido”.
“En segundo lugar, la circunstancia de que se encuentra fuera de las fronteras de la Argentina impide que nuestro Estado pueda controlar o monitorear sus movimientos para evitar cualquier situación que lo coloque en situación de rebeldía". “Así, deviene imperativo solicitar su detención (...) dado que las medidas de coerción previstas en los otros incisos no resultan aplicables puesto que, al no residir en territorio nacional, queda fuera de la órbita del poder de policía de nuestro gobierno”.
Un reclamo que sigue pendiente
El pedido de captura conta Khamenei se suma a las acusaciones ya existentes contra otros altos funcionarios iraníes, quienes han sido señalados como responsables del ataque.
El fiscal Basso solicitó que se reciba declaración indagatoria a Khamenei y a los demás imputados iraníes mencionados en el expediente. Este paso busca avanzar en el esclarecimiento de uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Argentina, que ha estado marcado por décadas de impunidad y controversias judiciales.
El atentado a la AMIA, ocurrido en pleno centro de Buenos Aires, fue atribuido a la organización libanesa Hezbollah, con el respaldo del gobierno iraní. Desde entonces, la investigación ha enfrentado múltiples obstáculos, incluyendo la falta de cooperación internacional y la negativa de Irán a extraditar a los acusados. En este contexto, el juicio en ausencia se ha convertido en una herramienta clave para intentar avanzar en la búsqueda de justicia.
El juicio en ausencia, una figura legal que permite juzgar a personas que no están presentes en el proceso, ha sido adoptado en este caso como una medida excepcional ante la imposibilidad de llevar a los acusados iraníes ante la justicia argentina.
La solicitud de captura internacional contra el líder supremo de Irán podría generar tensiones en las relaciones entre Argentina e Irán, así como en el ámbito de la política internacional. En pocos días, el juez federal Daniel Rafecas deberá evaluar el pedido del fiscal Basso y decidir si emite la orden de captura contra Khamenei.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.
A seis meses de la denuncia contra Milinkovic y Chibán: “Sigo con miedo, la causa no avanza”, reclamó Débora Sánchez
La presidenta de la Asociación Salteña de Vóley aseguró que la causa judicial no muestra avances y que tanto ella como otra entrenadora siguen con botón antipánico.
Los Sena vuelven a cubrirse el rostro en la audiencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La insólita reacción de los acusados contrastó con la emoción de Gloria Romero, que recordó a Cecilia y mostró sus pertenencias.