Paro total en Posco: denuncian incumplimientos en acuerdo salariales
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina explicó que se tomaron medidas de fuerzas tras el incumplimiento de la empresa al acuerdo salaria firmado tras la conciliación obligatoria.
La planta de la empresa minera Posco de la ciudad de Güemes se encuentra paralizada por una medida de fuerza impulsada por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Por Aries, el secretario general del gremio, Eduardo Gerónimo, explicó que el paro se debe al incumplimiento de un acuerdo salarial previamente firmado, y cuestionó la falta de diálogo por parte de la empresa.
“No es el primer paro que realizamos. Ya hubo uno anterior en el que se dictó la conciliación obligatoria y cumplimos con todos los pasos legales”, aseguró Gerónimo. Según relató, durante el último día de esa conciliación se firmó un acuerdo que incluía mejoras salariales tanto para los trabajadores de Güemes como para los de la planta de la Puna. Sin embargo, “a la semana, la empresa anunció que no iba a pagar ese monto”, denunció.
Entonces, el dirigente gremial criticó duramente la actitud de la compañía. “La empresa no quiere dialogar ni respetar a sus trabajadores (propios de la empresa y tercerizados). Hablan de compromiso con la comunidad cuando inauguran plantas, pero luego incumplen los acuerdos”, sostuvo.
Gerónimo también remarcó que la protesta se lleva a cabo de manera pacífica, con la planta detenida pero sin bloqueos totales: “Estamos esperando que alguien de Posco venga y dé una respuesta”.
Finalmente, advirtió que la organización no se levantará del lugar mientras no se respeten los derechos laborales. “No me levanto un día y hago un paro al azar. Esta comisión directiva prioriza siempre el diálogo. Pero mientras no se respeten los derechos salariales y las condiciones de trabajo, vamos a ser firmes”, concluyó.
Te puede interesar
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.