Salta Por: Ivana Chañi08/04/2025

Salta y los aranceles de Trump: “Haremos lo que podamos para protegernos”

Aunque los aranceles para Argentina no cambiaron, el ministro de la Producción, alertó que el contexto mundial podría generar impactos indirectos en sectores clave como la minería.

Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, describió el escenario global como incierto tras las recientes medidas del presidente Donald Trump. “Hay una incertidumbre mundial a partir de estas transnochadas decisiones que se toman sin analizar las consecuencias”, afirmó el ministro.

Aclaró que los anuncios de Trump no alteraron por el momento los aranceles que rigen para Argentina. “Hoy se mantiene el 10% de aranceles que existía, eso no se modificó. Impacto directo no hay, pero impacto indirecto sí puede haber”, explicó el ministro.

Minería: Salta aumentó cánones por encima de otras provincias productoras

El funcionario provincial consideró que el mundo aún evalúa las “esquirlas” de la situación. “Nadie puede prever con certeza lo que va a pasar. Todo el mundo está mirando día a día qué efecto nuevo ocurre”, expresó. También destacó la necesidad de actuar con prudencia ante el panorama cambiante.

“Tenemos que ir midiendo el efecto y protegernos”, subrayó, e insistió en que las decisiones apresuradas en política internacional pueden afectar las cadenas productivas locales. En ese sentido, la provincia sigue de cerca los vaivenes del comercio internacional.

De los Ríos aseguró que Salta mantendrá sus canales de diálogo con el sector privado para evaluar el contexto internacional. “Haremos todo lo que podamos para protegernos”, sentenció.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.