Salta Por: Ivana Chañi08/04/2025

Minería: Salta aumentó cánones por encima de otras provincias productoras

El ministro de la Producción reconoció que algunos cánones mineros en la provincia se ubicaron por encima de otras jurisdicciones y, aseguró, que trabajan para revertirlo.

En diálogo con Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos admitió que la actualización de unidades tributarias provocó un incremento en algunos cánones mineros, posicionando a Salta por encima de otras provincias del país. “Hoy tenemos quizás un incremento en algunos costos de tasas mineras que están impactando por encima de lo que quisiéramos”, expresó.

Entre los conceptos afectados mencionó a las minas vacantes y las canteras, cuya carga tributaria terminó superando la media regional.  A la pregunta si esto le quita competitividad, señaló, y afirmó que ya inició un proceso de revisión con los equipos técnicos del ministerio. “Vamos a acomodar y resolver todos los puntuales que se deban resolver”, indicó.

Salta y los aranceles de Trump: “Haremos lo que podamos para protegernos”

El funcionario destacó que la provincia mantiene un diálogo constante con el sector privado. “El sector tiene las puertas abiertas, somos un gobierno facilitador y siempre nos están marcando las cuestiones que podemos corregir”, afirmó. Aseguró que las mesas del litio y del cobre serán espacios clave para homogeneizar normativas.

Sobre el marco regulatorio, De los Ríos destacó el rol del Juzgado de Minas como una ventaja institucional, en comparación con otras provincias, aunque reconoció que esto puede extender los tiempos administrativos. “Salta, a diferencia de nuestras provincias hermanas, tiene un juzgado como autoridad judicial independiente. Eso genera previsibilidad y seguridad jurídica”, explicó.

Finalmente, mencionó el caso del proyecto Taca Taca, cuya evaluación ambiental continúa en marcha. “Estamos trabajando en concluir todos los estudios. Un proyecto de cobre con esas características demanda mucha responsabilidad y análisis. No se puede firmar una autorización a la ligera”, aseguró.

Te puede interesar

Con “promociones agresivas” lanzan la Semana del Sándwich en Salta

Del 3 al 7 de noviembre, salteños y turistas podrán disfrutar de promociones y descuentos especiales en locales gastronómicos de la ciudad. "La oferta es variada, calculamos que vamos a llegar a más de cien locales en toda la provincia, con promociones", señalaron.

Odontólogos en alerta por falta de pagos del IPSS

La Asociación Odontológica Salteña, el Círculo de Odontólogos de Salta y la Sociedad de Odontólogos de Salta se declararon en estado de alerta por la falta de pagos de la obra social provincial.

Senadores dieron sanción definitiva a la creación del FOGASAL

Sobre tablas, el Senado de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que tiene por objeto la creación del Fondo de Garantía de Salta. El objetivo, se indicó, es brinda aval a pequeños productores que quieren acceder a un crédito.

Por falta de pago, el Círculo Médico suspenderá el crédito de IPS

En un comunicado, la entidad señaló que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”, por lo que resolvieron suspender el crédito a partir de las 00 horas de este viernes 31.

Lanzan capacitaciones gratuitas para jóvenes que buscan acceder a su primer empleo

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

Los cambios en el Gabinete de Sáenz desde que es gobernador

En casi seis años de gestión, Gustavo Sáenz modificó varias veces su gabinete. Seguridad, Desarrollo Social y Salud fueron las áreas con más cambios.