Economía07/04/2025

Fuerte retroceso de activos argentinos en un "lunes negro" global

La escalada proteccionista de Trump desata una ola de ventas en los mercados internacionales. Los ADRs argentinos caen hasta 20% y crece la tensión sobre el dólar y las reservas del BCRA.

En medio de la crisis desatada por la implementación de aranceles a socios y rivales comerciales de Estados Unidos por parte de Donald Trump, con caídas bursátiles en todo el mundo en "lunes negro", los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, con caídas de hasta 20% de los ADRs en el premarket de Wall Street.

En Nueva York, los ADRs argentinos operan con fuertes caídas: de los principales papeles, once cotizan en baja y solo uno, Ternium, logra avanzar con una suba cercana al 10%. Por el contrario, Central Puerto lidera las pérdidas con una baja del 18%, seguida por Pampa Energía, que retrocede 12,5%. YPF también cae con fuerza, un 7%.
 
En cuanto al sector bancario, el BBVA Argentina cae un 5,63%, mientras que el Banco Macro (BMA) pierde un 4,13%. En tanto, Cresud retrocede un 5% y Despegar un 4,3%. Dentro de las grandes tecnológicas, Mercado Libre muestra una baja más moderada, inferior al 4%, y Tenaris desciende 2,7%.

Trump presionó a la Fed para bajar las tasas de interés y apuntó contra China

La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Global 2029 pierde 1,24% y el Global 2030, 1,65%. Las bajas más fuertes se concentran en los tramos largos de la curva: el Global 2041 retrocede 2,55% y el Global 2046, 2,52%.

En medio de este contexto, crece la inquietud por la apertura del mercado local, especialmente por el posible impacto en las reservas del Banco Central si el Gobierno se ve obligado a intervenir para evitar una escalada del tipo de cambio. Es esperable un derrumbe de la Bolsa porteña y un salto en el riesgo país.

Mientras tanto, el índice Nikkei de Japón se desplomó más de 7% y los futuros de Wall Street anticipan un lunes difícil, con caída de de 1.400 puntos (–3,7%) del Dow Jones, en tanto que el S&P 500 pierde 4,3% y el Nasdaq retrocede 5,4%.

Con información de C5N

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.