Economía07/04/2025

Trump presionó a la Fed para bajar las tasas de interés y apuntó contra China

Mientras caen las bolsas mundiales, el presidente de Estados Unidos cuestionó la contraofensiva arancelaria de Beijing.

Donald Trump defendió sus aranceles y criticó a China por el contraataque a sus políticas comerciales: “Es el mayor abusador de todos”, expresó.

A través de Truth Social, su propia red social, el republicano aseguró: “Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. Inclusive, le pidió a la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) que ante este panorama recorte las tasas de interés.

En el mismo sentido, señaló que todo sucede “a pesar del mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando”. “Acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo, ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”.

Ante esto, le advirtió: “¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos!“. Por último, el mandatario estadounidense responsabilizó a los “antiguos líderes” por permitir esta situación.

Todo sucede mientras se desploman las bolsas mundiales. Los mercados se mostraron alterados en todo el mundo después de que Trump impusiera los nuevos aranceles. Pero se profundizó cuando China confirmó que impondrá impuestos adicionales de 34% a los productos estadounidenses.

Gallardo recupera jugadores para el duelo ante Barcelona en la Libertadores

La escalada de tensión entre las dos principales potencias económicas del mundo impactó en pleno funcionamiento de los mercados europeos: Londres cayó 5,83%; Fráncfort 7,86%; París 3,71%; Milán 2,32%; y Madrid 3,6%. Antes del anuncio desde Beijing, Asia cerró en baja: el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó 7,8%.

En tanto, los futuros del Wall Street profundizaron el viernes su caída con respecto al cierre previo. El Dow Jones perdió 3,1%, los del S&P 500 retrocedieron 5,81%, mientras los de Nasdaq se contrajeron 3,8%.

El conflicto de los aranceles

La guerra comercial fue desatada por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, medida que entró en vigor el sábado pasado. A partir del miércoles, se sumarán aranceles más elevados para sus principales socios comerciales: 20% a la Unión Europea y 34% a China.

En respuesta, China anunció el viernes impuestos del 34% a todos los productos estadounidenses, que comenzarán a aplicarse el 10 de abril. Además, estableció controles de exportación sobre siete minerales raros, incluidos el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, presente en dispositivos electrónicos.

El viceministro de Comercio, Ling Ji, justificó las medidas señalando que los aranceles chinos “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, durante una reunión con representantes empresariales de Estados Unidos de este domingo.

Con información de TN

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.