Sociedad Por: Agustina Tolaba07/04/2025

El Senado rechazó a los jueces designados por Milei: explicación legal

En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.

El abogado Napoleón Gambetta explicó en su columna por Aries el trasfondo legal y político del reciente rechazo del Senado a los nombramientos de Ariel Lijo Manuel Garcia-Mansilla, dos jueces designados por decreto por el presidente Javier Milei.

Según detalló Gambetta, el presidente envió los pliegos de los candidatos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, pero no se logró el consenso requerido en el Senado, que entró en receso sin tratarlos. En ese contexto, Milei recurrió a una facultad excepcional que le otorga la Constitución: designar jueces “en comisión”, es decir, sin acuerdo parlamentario durante el receso legislativo.

Esta figura, poco utilizada, permite que los magistrados ejerzan hasta que termine el año legislativo o hasta que el Senado rechace la designación, lo que finalmente ocurrió. La Cámara Alta trató el tema apenas retomó sus sesiones y resolvió no convalidar las designaciones. En paralelo, el juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar que impide a García-Mansilla continuar firmando fallos.

Por el boom de compras en el exterior, Salta profundiza el control en los accesos a la provincia

“El problema ahora es qué pasa con las decisiones judiciales que ya firmó y si debe cesar inmediatamente en su función o si puede permanecer hasta fin de año”, explicó Gambetta. La situación será resuelta por la Corte Suprema, ya que se planteó un per saltum que lleva el caso directamente al máximo tribunal.

“El tema plantea un debate constitucional profundo sobre los límites de la facultad presidencial y el rol del Senado en el control de estos nombramientos”, concluyó el abogado.

Te puede interesar

Un mendocino de 100 años renovó su licencia: "Manejo con mucha prudencia"

Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.

Día Mundial de la Costurera, por qué se celebra el 14 de octubre

La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.

Carlos Vives emocionó en Lima con un homenaje a la música peruana

En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.

Los precios en el mercado San Miguel: frutas, verduras y productos de estación

Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.

Día de la Madre con meriendas, clases de zumba, concurso de baile y otras actividades

Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.

“Varones Unidos”, la agrupación que fundó el acusado del doble femicidio y el secuestro de su hijo en Córdoba

La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.