El Senado rechazó a los jueces designados por Milei: explicación legal
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
El abogado Napoleón Gambetta explicó en su columna por Aries el trasfondo legal y político del reciente rechazo del Senado a los nombramientos de Ariel Lijo Manuel Garcia-Mansilla, dos jueces designados por decreto por el presidente Javier Milei.
Según detalló Gambetta, el presidente envió los pliegos de los candidatos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, pero no se logró el consenso requerido en el Senado, que entró en receso sin tratarlos. En ese contexto, Milei recurrió a una facultad excepcional que le otorga la Constitución: designar jueces “en comisión”, es decir, sin acuerdo parlamentario durante el receso legislativo.
Esta figura, poco utilizada, permite que los magistrados ejerzan hasta que termine el año legislativo o hasta que el Senado rechace la designación, lo que finalmente ocurrió. La Cámara Alta trató el tema apenas retomó sus sesiones y resolvió no convalidar las designaciones. En paralelo, el juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar que impide a García-Mansilla continuar firmando fallos.
“El problema ahora es qué pasa con las decisiones judiciales que ya firmó y si debe cesar inmediatamente en su función o si puede permanecer hasta fin de año”, explicó Gambetta. La situación será resuelta por la Corte Suprema, ya que se planteó un per saltum que lleva el caso directamente al máximo tribunal.
“El tema plantea un debate constitucional profundo sobre los límites de la facultad presidencial y el rol del Senado en el control de estos nombramientos”, concluyó el abogado.
Te puede interesar
Día del emprendedor: monotributo, inteligencia artificial y cálculo de costos, entre los desafíos
En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.
Spotify se cayó a nivel mundial: miles de usuarios reportaron fallas
El servicio de streaming de música sufrió este miércoles un incidente masivo que afectó a la app móvil y a la versión web.
En que consiste la estafa del huevo de pascua que circula por WhatsApp
Una nueva modalidad de estafa aprovecha la celebración de Pascua. Al hacer clic en enlaces falsos, los usuarios pueden perder información sensible y dinero.
Empresa obligó a teletrabajar a 400 empleados y los despidió por videollamada
La multinacional, que representa marcas como Jeep, Fiat y Peugeot, mantuvo en secreto el asunto de la reunión hasta el último momento.
Semana Santa 2025: cuándo es feriado y día no laborable
Argentina vivirá una nueva edición de la Semana Santa, con implicancias litúrgicas y laborales. Sin embargo, este año, el calendario nacional dispuesto presentó algunas modificaciones respecto al 2024.
Denuncian a Viviana Canosa por tráfico de influencias e involucran a Aníbal Fernández
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.