El castigo por documentar la represión: “Me costó el puesto, pero estoy orgulloso”
Kaloian Santos, fotorreportero con más de una década en la Secretaría de Cultura de la Nación, fue despedido tras publicar imágenes que permiten identificar al gendarme que disparó contra Pablo Grillo.
Kaloian Santos llegó a Salta hace años y se enamoró del país. No imaginó que ese mismo amor lo llevaría a enfrentar las consecuencias de ejercer el fotoperiodismo con compromiso. El 12 de marzo cubrió la marcha de los jubilados en Plaza Congreso para El Destape Web y terminó despedido de su puesto en la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hacía 13 años. “Mi trabajo era excelente, pero me dijeron que el nombre venía de arriba”, denunció en Qué Domingo por Aries.
Ese día, según su testimonio, la represión fue desmedida. “Había muchas familias, jubilados. Las fuerzas del gobierno estaban desplegadas como si fuese una película de acción de Hollywood. Sentí miedo”, relató. Pese a ello, logró capturar una secuencia fotográfica que resultó clave para identificar a un gendarme como posible autor del disparo que hirió a Pablo Grillo.
Santos descubrió la coincidencia entre los metadatos de sus imágenes y el mapa elaborado por la policía. “Me puse a buscar entre mis fotos hasta las 4 de la mañana. Encontré la secuencia de un gendarme disparando en forma recta. Mis fotos están tomadas un minuto después del momento del disparo”, explicó.
Las imágenes pusieron en evidencia al gobierno, que intentó deslindar responsabilidades. “La campaña oficial buscaba culpar a las víctimas. Mis fotos muestran otra cosa. Por eso me costó el trabajo”, afirmó. Aunque la versión oficial habló de una ‘reducción de personal’, él fue el único afectado.
Santos recibió muestras de apoyo del gremio y de colegas. “Me costó el puesto, pero estoy muy orgulloso. Esa madrugada de miedo no pudo paralizarme”, concluyó con firmeza.
Te puede interesar
Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Reservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI
El Gobierno nacional concreta este lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional por vencimiento de intereses de la primera renegociación de Milei.
Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados
Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.
A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.
El uso de tarjetas de crédito y débito sigue en alza en el transporte público
A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.
ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre
Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.