Economía04/04/2025

Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos

Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.

El precio de los alimentos no se detiene y según registros privados entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril registró un aumento de 0,8%.

El relevamiento forma parte del seguimiento que realiza semanalmente la consultora LCG y que releva el precio de los principales producto de la dieta de los argentinos. En esta oportunidad el dato mostró que se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa.

De esta forma, la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

De esta manera, las actualizaciones de jubilaciones y asignaciones que se realizan considerando el IPC mensual pierden poder adquisitivo contra los alimentos.

El relevamiento de LCG muestra que en la última semana los aumentos más importantes se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Justamente sobre este subsegmento, los panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron un alza del 12% en el precio de los productos que venden desde el inicio de abril.

En tanto, Láctos y huevos mantuvo la dinámica de las últimas semanas y también avanzó 1,4% mientras que el subsegmento Carnes desaceleró el ritmo y creció 0,7%.

Qué pasó con el rubro alimentos y bebidas durante el mes de marzo

En tanto, desde la consultora EcoGo también realizaron el relevamiento del precio de los alimentos, pero con la mira en analizar el impacto que se registró en el mes de marzo.

Según señalaron en sus redes sociales, la variación promedio registrada en el tercer mes del año en el segmento de "Alimentos y bebidas" fue del 3,3%

Además, señalaron que "los precios registraron una suba del 2,7% según nuestro RPM, en un mes marcado por la estacionalidad, la política y los factores macro".

En tanto, el relevamiento de LCG en el mes mostró que , la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%.

"Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%", señalaron..

El gobierno buscó morigerar los aumentos en los alimentos con subas en las tarifas de los servicios públicos por debajo del 2% para de alguna forma aliviar el bolsillo de los estratos más vulnerables de la sociedad.

Perfil

Te puede interesar

La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre

Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.