El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
El Ministerio de Capital Humano anunció la renovación del Programa Alimentar Comunidad, con el objetivo de mejorar la gestión de comedores y merenderos comunitarios a través de una mayor transparencia, digitalización y control en la asignación de recursos.
Según informaron en un comunicado oficial, la nueva etapa del programa incluye la incorporación de herramientas digitales, procesos más simples y verificaciones más precisas. Uno de los cambios clave será la nominalización obligatoria de las personas que asisten a los comedores, una medida que permitirá cruzar datos con otras políticas públicas y reforzar el control del uso de los fondos públicos.
"Esta exigencia de mayor precisión busca garantizar que los recursos lleguen directamente a quienes más los necesitan, sin intermediarios", señalaron desde el Ministerio, que encabeza la ministra Sandra Pettovello.
Además, se actualizará la normativa vigente (Res. Nº 230) para facilitar el seguimiento de los espacios beneficiarios mediante geolocalización en tiempo real, tanto para la verificación de existencia como de funcionamiento. Las visitas presenciales ahora estarán complementadas por visitas virtuales, lo que permitirá un monitoreo más ágil y continuo de cada comedor.
El comunicado también destaca el rol de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que acompaña con capacitaciones en nutrición, compras y rendición de cuentas a los responsables de los espacios comunitarios.
Desde el Ministerio aseguraron que el objetivo final del programa es que las familias puedan alimentarse en sus hogares, y que los comedores sean fortalecidos como espacios de inclusión, cercanía y comunidad, más allá de la asistencia alimentaria.
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.