Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de "aranceles recíprocos" a las importaciones, que incluye un piso del 10% para los productos argentinos, caen los mercados bursátiles mundiales y los precios del petróleo, en medio de la alarma mundial de los inversores. A nivel nacional, las acciones argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street, mientras que los bonos cedieron hasta 2%, mientras que el riesgo país tocó su mayor valor en cinco meses.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron en rojo, con bajas significativas en bancos y empresas energéticas. Los retrocesos más pronunciados los encabezaron Globant (-10,9%), Tenaris (-8,5%), YPF (-5,5%), Banco Supervielle (-5,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-5,3%).
En el mismo contexto, el S&P Merval cedió 3,4% 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos. Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%), y Pampa Energía (-4,6%). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,3%.
De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan saltó 53 unidades y alcanzó los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado, en un reflejo de la presión sobre los bonos soberanos, que también anotan pérdidas moderadas.
Los títulos de deuda argentinos dejaron pérdidas de hasta un 2%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%).
Con información de C5N
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.