Argentina04/04/2025

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.

Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de "aranceles recíprocos" a las importaciones, que incluye un piso del 10% para los productos argentinos, caen los mercados bursátiles mundiales y los precios del petróleo, en medio de la alarma mundial de los inversores. A nivel nacional, las acciones argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street, mientras que los bonos cedieron hasta 2%, mientras que el riesgo país tocó su mayor valor en cinco meses.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron en rojo, con bajas significativas en bancos y empresas energéticas. Los retrocesos más pronunciados los encabezaron Globant (-10,9%), Tenaris (-8,5%), YPF (-5,5%), Banco Supervielle (-5,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-5,3%).

En el mismo contexto, el S&P Merval cedió 3,4% 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos. Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%), y Pampa Energía (-4,6%). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,3%.

Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei

De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan saltó 53 unidades y alcanzó los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado, en un reflejo de la presión sobre los bonos soberanos, que también anotan pérdidas moderadas.

Los títulos de deuda argentinos dejaron pérdidas de hasta un 2%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%).

Con información de C5N

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.