Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
El programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública brindó asistencia a 1045 pacientes durante el primer trimestre de 2025.
Las atenciones se concretaron en el móvil odontológico, que estuvo apostado durante ese periodo de tiempo en el barrio Santa Cecilia, de la capital salteña.
El número de pacientes atendidos por mes fue de 366 en enero, 501 en febrero y 178 en marzo, respectivamente, entre niños, jóvenes, embarazadas, adultos, y adultos mayores, con y sin obra social.
Entre las prácticas más frecuentes que se hicieron se encuentran inactivación de caries, selladores, extracciones, aplicación tópica de flúor, etc. Además, se realizaron cirugías y tratamiento inicial de enfermedades periodontales.
También, se enseñaron técnicas para una adecuada higiene dental y se derivó a los pacientes que requerían atención especializada en estomatología, cirugía de retenidos, endodoncia y fonoaudiología.
Se dictaron charlas de prevención y promoción de la salud bucal en el espacio de espera para la atención, en el que participó la población que se asistió en ese dispositivo.
Por otra parte, en coordinación con los servicios de Pediatría y Enfermería del centro de Salud Nº 52, se desarrollaron 5 operativos de salud escolar para completar certificados de apto físico para el ingreso al ciclo lectivo 2025.
Las asistencias y actividades que se realizaron en este trimestre, en el móvil odontológico, estuvieron a cargo de las odontólogas Andrea Aguirre y Cecilia González Ramonot.
Barrio Floresta
El Ministerio de Salud Pública continúa brindando asistencia odontológica a la población con el móvil, lo que permite recibir atención cerca de su casa, y fortalecer la atención en centros de atención primaria de la salud que no cuentan con este servicio.
El camión funcionará desde hoy, jueves 3 de abril, en el centro de salud Nº 44, de barrio Floresta.
La atención será de lunes a viernes y los turnos deben solicitarse en esa institución, un día antes de la asistencia. Para las urgencias, los vecinos pueden concurrir sin turnos.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.