Salud03/04/2025

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

El programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública brindó asistencia a 1045 pacientes durante el primer trimestre de 2025.

Las atenciones se concretaron en el móvil odontológico, que estuvo apostado durante ese periodo de tiempo en el barrio Santa Cecilia, de la capital salteña.

El número de pacientes atendidos por mes fue de 366 en enero, 501 en febrero y 178 en marzo, respectivamente, entre niños, jóvenes, embarazadas, adultos, y adultos mayores, con y sin obra social.

Entre las prácticas más frecuentes que se hicieron se encuentran inactivación de caries, selladores, extracciones, aplicación tópica de flúor, etc. Además, se realizaron cirugías y tratamiento inicial de enfermedades periodontales.

También, se enseñaron técnicas para una adecuada higiene dental y se derivó a los pacientes que requerían atención especializada en estomatología, cirugía de retenidos, endodoncia y fonoaudiología.

Se dictaron charlas de prevención y promoción de la salud bucal en el espacio de espera para la atención, en el que participó la población que se asistió en ese dispositivo.

Por otra parte, en coordinación con los servicios de Pediatría y Enfermería del centro de Salud Nº 52, se desarrollaron 5 operativos de salud escolar para completar certificados de apto físico para el ingreso al ciclo lectivo 2025.

Las asistencias y actividades que se realizaron en este trimestre, en el móvil odontológico, estuvieron a cargo de las odontólogas Andrea Aguirre y Cecilia González Ramonot.

Barrio Floresta

El Ministerio de Salud Pública continúa brindando asistencia odontológica a la población con el móvil, lo que permite recibir atención cerca de su casa, y fortalecer la atención en centros de atención primaria de la salud que no cuentan con este servicio.

El camión funcionará desde hoy, jueves 3 de abril, en el centro de salud Nº 44, de barrio Floresta.

La atención será de lunes a viernes y los turnos deben solicitarse en esa institución, un día antes de la asistencia. Para las urgencias, los vecinos pueden concurrir sin turnos.

Te puede interesar

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.