Carta Orgánica: la figura de un viceintendente y la auditoría municipal, entre otras reformas
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
En Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante de Salta y candidato a convencional municipal, Darío Madile, afirmó que la Carta Orgánica del municipio “ha quedado totalmente obsoleta” y requiere una actualización urgente. En tal sentido, señaló que la normativa vigente data de la década de 1980 y no se adapta a la realidad actual. “La Carta Municipal es como la Constitución del municipio, define sus responsabilidades y facultades. Hoy, muchos aspectos ya no responden a las necesidades de la ciudad”, sostuvo.
Entre los cambios que consideró esenciales, Madile mencionó la duración del mandato de los concejales, que aún figura como de dos años pese a que la reforma constitucional de la provincia lo extendió a cuatro. Además, propuso modificar el receso legislativo del Concejo Deliberante, que actualmente se extiende de noviembre a marzo. “No podemos tener un parate tan largo. Deberíamos reducirlo a un mes, como en otros ámbitos laborales”, explicó.
El concejal también planteó la necesidad de ampliar las competencias del municipio en áreas clave como educación, salud y seguridad. “Hoy, estos temas dependen exclusivamente de la provincia. Deberíamos discutir la posibilidad de crear una policía municipal o agentes sanitarios que apoyen a los centros de salud”, sugirió. Según Madile, estas medidas permitirían que el gobierno local responda de manera más efectiva a las demandas de los vecinos.
Otro punto central del debate es la posible creación del cargo de viceintendente. Madile consideró que la figura solo tendría sentido si se le asignan funciones concretas. “Si es solo para reemplazar al intendente cuando no está, sería un gasto innecesario. Pero si cumple un rol como el de un vicepresidente en el Senado, podría ser una opción válida”, aclaró.
Finalmente, el edil destacó la importancia de establecer mecanismos de control más eficientes, como una auditoría municipal. “Así como existe una auditoría provincial, podríamos implementar una similar en la ciudad para garantizar mayor transparencia”, concluyó. Con estas propuestas sobre la mesa, la reforma de la Carta Orgánica se perfila como un tema clave en la agenda legislativa de Salta.
Te puede interesar
Giacosa vinculó al oficialismo por la toma del PJ: “Hay una incitación”
El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.
Salta muestra su potencial en la exposición minera más importante del país
El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.
Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta
La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.
Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada
Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.
Piden a Nación habilite un nuevo paso fronterizo entre Salta y Bolivia
Se trata de un proyecto de Declaración que será debatido este martes en la Cámara de Diputados salteña.
Vía zoom, justicialistas salteños pedirán terminar la intervención del PJ
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.