Salta31/03/2025

Brindarán atención oftalmológica y más de 2.000 anteojos gratuitos a niños

En el marco del operativo 'Ver para Ser Libres', el Ministerio de Desarrollo Social coordinó la visita de dos colectivos oftalmológicos en 25 municipios. El programa está destinado a alumnos de 6 a 12 años.

En una nueva gestión por parte del ministerio de Desarrollo Social ante el de Capital Humano, se concretó otra visita a Salta del operativo Ver para Ser Libres. En esta oportunidad se tiene prevista la entrega de unos 2 mil anteojos gratuitos, más la atención oftalmológica de niños de 6 a 12 años. La atención iniciará este lunes 7 de abril en el municipio de Metán y en Salvador Mazza.

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi confirmó que durante tres semanas se extenderá la atención simultánea de dos colectivos laboratorios – consultorios en 25 municipios. En estos se tiene prevista la atención oftalmológica de los alumnos y la posterior confección de los anteojos de acuerdo a la necesidad. Los niños podrán elegir entre 90 modelos de marcos disponibles y al finalizar la atención, se llevarán los elementos que le permiten mejorar su agudeza visual.

El operativo Ver Para Ser Libres, cuenta con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de anteojos con la graduación necesaria y el marco a elección en el mismo día de la atención.

El programa del Ministerio de Capital Humano llegó a Salta el pasado 17 de septiembre, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria beneficiando a más de 2.800 niños de 29 municipios, en un trabajo articulado con el gobierno provincial y las comunas.

Móvil 1:

  • Metan.
  • El Potrero.
  • Rivadavia Banda Sur (La Unión).
  • Rivadavia Banda Sur (Rivadavia).
  • El Bordo.
  • La Viña.
  • Coronel Moldes.
  • El Carril.
  • La Merced.
  • Cerrillos.
  • San Lorenzo (Atocha).
  • Vaqueros.
  • General Güemes.

Móvil 2:

  • Salvador Mazza.
  • Tartagal.
  • General Ballivián.
  • Embarcación.
  • Urundel.
  • Orán.
  • Aguas Blancas.
  • Islas de Cañas.
  • El Tala.
  • Rio Piedras.
  • El Quebrachal.
  • J. V. González.
  • Las Lajitas.

Te puede interesar

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”

Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.

Destacan la red internacional de donantes de médula ósea

El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.

Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024

Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.

Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia

Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán

El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.

Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis

Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.