Salta01/04/2025

Destacan la red internacional de donantes de médula ósea

El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.

El 1 de abril es el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, conmemorando un nuevo aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) para implante, comúnmente llamadas médula ósea.

Al respecto, en diálogo con 'No es una tarde cualquiera' por Aries, el director del CUCAI Salta, Luis Canelada, detalló que en la provincia hay 20.304 personas inscriptas como potenciales donantes de médula ósea. Este número coloca al distrito en el quinto lugar entre las provincias que más voluntarios tienen registrados.

“La ley es clara, podemos donar siempre que seamos mayores de 18 y menores de 65 años, y sobre todo que gocen de muy buena salud. La ley tiene ciertas variabilidades, pero todos somos potenciales donantes y la diferencia es que un donante vivo”, explicó.

El especialista señaló que mediante la extracción de sangre es posible realizar el implante de células a un receptor, sin embargo destacó que "la compatibilidad, inclusive familiar, es muy baja”.

“Se ha conformado no solamente una red nacional, sino una red internacional. Y en Salta, en este momento son casi 48 salteños que han donado, pueden haber sido a mismos salteños, a nuestra provincia, a la zona regional, a el país, como también puede haber llegado a cualquier parte del mundo”, expresó.

El trámite puede hacerse en las campañas periódicas de colecta de sangre y promoción de donación de médula ósea, o en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

También, en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, en el horario de 7 a 10. En el servicio de Hemoterapia del hospital San Vicente de Paul (Orán), de lunes a viernes, de 6.30 a 12.

“El hecho de donar es un acto de amor, es un acto de altruismo, y hay muchísimos salteños que están esperando, no solamente células madres, o sea medula ósea, sino que también están esperando órganos o tejidos”, cerró.

Te puede interesar

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.