Salta01/04/2025

Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis

Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.

Orlando Morales, periodista de Cadena 3, se encuentra en el Chaco salteño, un lugar que ha visitado en numerosas ocasiones. 

"Cuando ingresamos, hace muchos años, era camino de tierra. Hoy algunas comunidades han mejorado, pero la realidad sigue siendo dura", expresó Morales.

El periodista destacó que el río Pilcomayo, que embellece la costa de Bolivia, Paraguay y Argentina, se desborda con frecuencia, afectando a alrededor de 20 comunidades. 

"La gente sufre. Hay comunidades que no van a poder volver más a ese lugar", mencionó Morales, quien ha recorrido caminos difíciles para llegar a las comunidades afectadas.

Morales señaló la importancia de los festivales locales, como el Trichaco, que han contribuido a la urbanización de áreas como Santa Victoria Este, que ahora cuenta con servicios básicos. Sin embargo, la falta de soluciones ante el desborde del río sigue siendo un problema crítico.

La capacidad de llorar

El cirujano Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, ha estado trabajando en la región desde hace años y compartió su experiencia con Cadena 3: "Venir a este lugar es devolver un poco lo que Dios nos dio. Aquí se siente la verdadera vocación médica". 

Pestalardo ha realizado 17 operativos quirúrgicos en la zona, atendiendo a pacientes con malformaciones congénitas y otras condiciones.

El doctor enfatizó la necesidad de que más médicos visiten el área para ayudar a quienes no tienen acceso a la salud. "Es un deber nuestro de compartir un poco lo que tenemos", afirmó. 

Emocionado, añadió: "No hay que perder nunca la capacidad de llorar frente al paciente y su dolor".

La situación es crítica y Morales expresó su angustia ante la falta de acciones políticas, que aborden el problema del río y las necesidades de las comunidades.

"Faltaría solamente una decisión política para hacer algo más", concluyó Morales, quien sigue documentando la realidad de una Argentina que muchos no conocen. 

La cobertura de Cadena 3 busca visibilizar el sufrimiento y la esperanza de los habitantes del Chaco salteño.

Con información de Cadena3

Te puede interesar

Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro

La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.

Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán

Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.

Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos

La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.

Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi

El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.

Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita

La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.

Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas

Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.