Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
La Cámara de Diputados reconoció al héroe de Malvinas Oscar Ismael Poltronieri, único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
“Tenía sólo 19 años cuando la historia lo puso en el centro de una de las batallas más cruentas. El 11 de julio de 1982, en medio de temperaturas bajo cero, defendió con su vida la posición en el Monte Dos Hermanas, diezmando los avances de los enemigos. Sus propios compañeros lo dieron por muerto, pero tres días después, sin haber sido capturado, reapareció. Oscar Ismael Poltronieri sigue siendo hoy un símbolo de valentía”, relató el diputado por Rosario de Lerma, Nicolás Taibo.
Por su parte, el legislador por Capital Juan José Esteban, señaló “Malvinas no es sólo un episodio de nuestra historia, sino una herida abierta en la memoria colectiva del pueblo argentino” y que la efeméride recuerda la importancia de la memoria y la justicia
“No podemos permitir que el sacrificio de nuestros héroes caídos en el olvido caiga en el olvido, debemos seguir trabajando en la reivindicación de sus derechos, en el reconocimiento de su entrega y en la lucha diplomática por la recuperación de nuestra soberanía. Desde este recinto reafirmamos nuestro compromiso con la causa Malvinas, la soberanía se defiende con educación, con memoria y con la unidad del pueblo argentino”, manifestó.
Poltronieri agradeció el reconocimiento, destacó que en su primera visita a Salta visitó escuelas para brindar charlas alusivas a la fecha y manifestó sentirse “orgulloso de mi pueblo y mi país”.
“Me siento orgulloso de mis hermanos que quedaron en Malvinas y los que se fueron después. Somos héroes contemporáneos, vamos a hacer la vigilia para nuestros hermanos que quedaron en el Continente, somos voceros de ellos, ellos quedaron y nosotros volvimos y somos los que estamos hablando por ellos”, expresó y agregó “me siento un soldado de mi patria, cuando la patria me necesitó estuve y por eso cuidamos la bandera hasta perder la vida”.
Te puede interesar
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 03 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.