Alertan que el salario mínimo solo cubre el 70% del costo de un alquiler
Alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000 y un dos ambientes $530.000, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
En marzo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron aumentos del 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con febrero.
De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), estas variaciones superan la inflación proyectada para el mes, aunque los incrementos interanuales se mantienen por debajo de la misma, tendencia que se viene observando desde abril del año pasado.
Cuánto cuesta alquilar un departamento
En cuanto a los precios, alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000, con un incremento mensual del 5% e interanual del 40%. En tanto, los dos ambientes cotizan en $530.000, por lo que la suba interanual fue del 42,9%, y los tres ambientes $750.000 (50%). Obviamente, los valores varían de acuerdo a características propias del inmueble, como ubicación, antigüedad, metros cuadrados, etc.
De esta manera, el informe determina que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.
Además, la oferta total de departamentos creció un 50% respecto a marzo de 2024, en parte como consecuencia de la apreciación cambiaria, que redujo la demanda de propiedades destinadas al turismo internacional. Sumado a ello, los alquileres tradicionales volvieron a ser rentables.
En relación con esto, solo el 25% de las ofertas de alquileres son en dólares. Esta cifra se redujo desde que se derogó la ley de alquileres y los contratos comenzaron a pactarse con aumentos cada tres ó cuatro meses por ICL o IPC.
Por otro lado, las expensas, afectadas principalmente por el incremento de los costos de los servicios, aumentaron su peso relativo en el gasto destinado a la vivienda. Actualmente, las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.
Según datos de Consorcio abierto los rubros vivienda, agua, electricidad y combustibles fueron los que más aumentaron en febrero (3,7%). El mes pasado, la expensa promedio en CABA fue de $230.186, una cifra similar a la del mes de enero de $234.854. El incremento interanual es del 128,37%, ya que la expensa promedio en febrero de 2024 en CABA fue de $100.794.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”
El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.
Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar
La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".
El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares
A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.