Ruta de Acceso a Salta: Vialidad reconoce que esperan la privatización para la reparación
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó el difícil panorama del mantenimiento de la Ruta 9 bajo recursos limitados, mientras se avanza en la privatización de los corredores viales que incluyen este tramo clave para la provincia.
Por Aries, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó que el mantenimiento de una de las rutas de acceso a Salta, es decir, la ruta 9, se encuentra bajo su órbita. La ruta, que anteriormente era gestionada por la Nación, pasó a la jurisdicción provincial tras un convenio durante la gestión del gobernador Romero, y desde entonces, Vialidad de Salta se hizo cargo del mantenimiento.
Macedo destacó que, a pesar de los limitados recursos provinciales, la gestión se centró en tareas como el mantenimiento de la banquina y el desmalezado, una tarea que se volvió costosa y difícil de llevar a cabo, sobre todo en verano debido a las lluvias. "En 2021 calculamos que solo el desmalezado de la ruta costaba cerca de $45 millones, y ese monto aumentó con la inflación", explicó el director, detallando que los costos incluyen el uso de maquinaria pesada, combustible y salarios.
Por otro lado, Macedo también se refirió al proceso de privatización de Corredores Viales anunciado por la gestión del presidente Javier Milei. Este proceso busca concesionar casi 10,000 kilómetros de la red nacional de rutas, entre ellas, el tramo que conecta Santiago del Estero con San Pedro de Jujuy, que incluye los 42 kilómetros de la Ruta 9 desde Torzalito hasta el acceso a Salta.
Macedo consideró que esta es una "buena noticia" para la provincia, ya que la privatización permitirá una mejora en la infraestructura vial a través de concesionarias privadas.
La licitación, que comenzó en la zona de la Mesopotamia, se prevé que se extienda a otros tramos importantes del país, incluidos los corredores que atraviesan Salta. Aunque el proceso está previsto para comenzar en los próximos meses, Macedo expresó su esperanza de que la privatización ayude a aliviar los costos de mantenimiento y mejore la calidad de las rutas provinciales.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..