Por la venta de fentanilo, detuvieron a un enfermero y a su hermano
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
Un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y su hermano fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas consideradas estupefacientes, a un valor promedio de 35.000 pesos por ampolla y a través de la aplicación de mensajería Telegram.
La investigación fue desarrollada por la titular de la Fiscalía Federal de esa localidad, la fiscal federal Josefina Minatta, y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Diego Iglesias.
De acuerdo al comunicado del Ministerio Público Fiscal, la pesquisa incluyó la implementación de un “agente revelador” a partir del cual, y en coordinación con otras tareas investigativas, “se pudo establecer que el enfermero sustraía de la cadena lícita de distribución interna del hospital esas drogas, destinadas a intervenciones quirúrgicas y a otros procedimientos médicos, para comercializarlas a terceros a través de la plataforma Telegram”.
Se pudo establecer a su vez que el enfermero solía distribuir las drogas en las ambulancias de la institución médica en la que prestaba tareas.
“Para llevar a cabo esas maniobras, contaba con la asistencia del segundo imputado, que es su hermano. Ambos detenidos quedaron imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio”, detallaron.
En los procedimientos realizados por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo las cuales eran parte de la venta pactada con el agente revelador.
Además, se incautaron otras drogas comercializadas de la misma forma por los imputados, tales como “risperidona, carbamazepina y Lorazepam”, entre otras. Según la investigación, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos cada una.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nación oficializó la baja de aranceles a la importación de indumentaria y el calzado
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales, retrotrayendo los valores arancelarios a 2007.
Salarios: los trabajadores que cobrarán con aumento en abril
Pese a que en muchos sectores se recibirán aumentos salariales, en la mayoría de los casos estos ajustes quedaron rezagados frente a la inflación.
Tras detectar irregularidades, el Gobierno disolvió otro fondo fiduciario
Se trata del fondo para el Transporte Eléctrico Federal, cuyas actividades quedaron relegadas a partir del decreto 234/2025.
Luis Caputo reiteró que el dólar "no se va a disparar"
Después de días de inestabilidad financiera, el ministro de Economía aseguró que "preveían" este escenario y consideró que el panorama se estabilizará cuando se cierre el acuerdo con el FMI.
Crisis en el sector pesquero: altos costos y bajos precios internacionales
El sector denunció que enfrenta el problema del "costo argentino", que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales.
INDEC difunde un nuevo índice de pobreza: estiman una cifra por debajo del 40%
El número servirá para observar qué pasó con esos índices del primer año de gestión de Javier Milei. Durante los primeros seis meses del año pasado, la pobreza llegó al 52,9%.