El Mundo24/03/2025

Para hacer frente a la sequía, Venezuela reduce la jornada laboral

El cambio climático provocó un aumento global de las temperaturas en el planeta que generó condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela.

Trabajar menos para ahorrar agua. Esta es la medida adoptada por las autoridades de Venezuela por la escasez de recursos hídricos en el país. Así, debido a la sequía que ha afectado los niveles de agua en los embalses destinados de generar electricidad en la región andina, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha informado de que, a partir de este lunes, y durante las próximas semanas, las instituciones gubernamentales venezolanas van a reducir su jornada laboral.

Como resultado de esta decisión, los empleados de las instituciones públicas, entre ellas las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios y los poderes del Estado, trabajarán desde las 08:00 hasta las 12:30, hora local. Además, se ha anunciado la implementación de un régimen de trabajo denominado '1x1', que consiste en un día laborable seguido de un día no laborable.

El cambio climático ha provocado un aumento global de las temperaturas en el planeta que ha generado unas condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela, unas infraestructuras que son vitales para generar energía eléctrica, según las autoridades.

En adelante, durante los días laborables, los funcionarios públicos apoyarán el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, para tratar de consolidar los circuitos comunales como pilares fundamentales del poder popular.

Advierten por el aumento de casos de tuberculosis en niños de Europa y Asia Central

Con el fin de que la gestión de los recursos hídricos sea efectiva, el Gobierno anima a los ciudadanos a que respalden sus medidas tratando de ajustar la temperatura de los aparatos de aire acondicionado y dejarla en 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los equipos electrónicos cuando no se utilicen.

Los problemas con la electricidad no son nuevos en Venezuela. El pasado 30 de agosto, se produjo en el país el apagón más largo desde 2019, cuando el país tuvo que hacer frente a varios días sin electricidad, por un fallo en el sistema eléctrico que afectó a Caracas y a los 23 estados del país sudamericano. Muchas regiones alejadas de la capital registran constantes problemas en el suministro eléctrico. Un asunto que es utilizado por unos y otros para reproches entre las diferentes fuerzas políticas de la nación.

Con información de Euronews

Te puede interesar

“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés

Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.

Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.