Sin protocolo antipiquetes: Patricia Bullrich definió el operativo para el 24 de marzo
Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.
A 49 años del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional definió los detalles del limitado operativo de seguridad que desplegará en la movilización que el kirchnerismo y la izquierda convocaron para este lunes, por las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Desde el entorno de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes, al igual que ocurrió en la última protesta de los jubilados del pasado miércoles, y especificaron que trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.
La explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización. La funcionaria le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional.
"Es un concepto completamente distinto al de piquete”, aclararon desde su cartera, y añadieron: “La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado”.
Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la ExEsma, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.
Para eso, Bullrich trabaja junto a su par de la Ciudad, Horacio Giménez, con quien mantiene un aceitado vínculo laboral, a diferencia del que tenía con su antecesor Waldo Wolff, con especial atención en la permanencia de los manifestantes en la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la zona del Congreso.
Si bien Tránsito será el área más afectada a la tarea, desde ambos ministerios se mantienen expectantes en la desconcentración de la movilización, momento en el que tienden a aparecen lo que califican como “infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran”.
“No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos”, precisaron.
Patricia Bullrich es de las funcionarias con mayor respaldo del Presidente. Durante sus últimas apariciones públicas, el libertario se mostró en sintonía con el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso, hace dos miércoles atrás, durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo resolvió “desincentivar” la violencia durante las protestas producto del tendal de heridos que dejó el ofensivo operativo de seguridad en la manifestación del 12 de marzo, que culminó con el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en el Hospital de Ramos Mejía por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza.
Incluso, hay preocupación de algunos miembros del Gabinete por el impacto de los episodios de abuso de las fuerzas de seguridad, que quedaron registrados en aquella concentración, en la imagen de la ministra que se perfilaba como una de las favoritas en los sondeos de opinión.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones para noviembre
Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.
El Gobierno flexibilizó la tenencia de fusiles semiautomáticos y relanzó el RENAR
Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.