Más de 300 detenidos en Turquía tras las masivas protestas
El arresto el miércoles del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el principal rival político de Erdogan, desató protestas estudiantiles en todo el país.
La Policía turca ha detenido a 343 personas, muchas de ellas estudiantes, en varias operaciones policiales paralelas con redadas en residencias universitarias "en nueve provincias" del país, pocas horas después de las protestas multitudinarias que el viernes se prolongaron hasta la medianoche, informó este sábado el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya.
Ayer, poco antes de la medianoche, Yerlikaya había cifrado en 97 los arrestados por "dañar la propiedad pública y resistirse a la ley" en las ciudades de Estambul, Esmirna y Ankara. El diario Birgün contabilizaba esta madrugada al menos 31 detenidos en allanamientos realizados por la policía en viviendas de estudiantes en Ankara, aunque también hubo redadas en Estambul, Esmirna, Eskisehir, Canakkale, Antalya y Adana.
La contestación se extiende en Turquía y trasciende el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que los manifestantes desafían en las calles. Millones de personas salieron anoche a las calles de todo el país respondiendo al llamamiento del mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), para protestar contra la detención de Imamoglu el miércoles por cargos de corrupción y terrorismo.
El expresidente del país Abdullah Gül, que junto a Erdogan fue cofundador AKP en 2001, pero abandonó esta formación tras la deriva autoritaria de su gobierno, criticó el arresto de Imamoglu. Gül recordó la presión judicial que sufrió el AKP en sus primeros años y la condena de cuatro meses impuesta a Erdogan en 1999 por leer un poema de tintes islamistas. "Lo que se hizo con el presidente Tayyip Erdogan y conmigo en el pasado no debería hacerse con Ekrem Imamoglu. Si se pierde la ley y la justicia, Turquía perderá", declaró GüL.
La ola de protestas es inédita desde las grandes manifestacionesque empezaron en el parque Gezi y la plaza Taksim de Estambul y sacudieron el país en 2013. "Esto no concierne únicamente al CHP, sino a todo el mundo. La pregunta es saber si Turquía vivirá bajo un régimen autoritario o si será un país democrático", dijo Ilhan Uzgel, vicepresidente encargado de las relaciones exteriores del CHP, partido que pretendía celebrar sus primarias este domingo con Imamoglu como único candidato.
Con información de efe, afp
Te puede interesar
La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza
El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".
Trump rompió las negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de EE.UU. lo comunicó a través de su red social Truth y precisó que la decisión fue tomada después de que el país gobernado por Mark Carney utilizara dichos de Reagan en un anuncio en rechazo a los aranceles
Daniel Noboa denunció que fue presuntamente víctima de un intento de envenenamiento
El mandatario ecuatoriano detalló que los análisis confirmaron la presencia de químicos en regalos alimenticios durante un acto público en octubre.
Trump anunció el fin de negociaciones comerciales con Canadá
El presidente estadounidense suspendió todos los diálogos bilaterales tras acusar a Ottawa de emplear de forma “fraudulenta” un anuncio con audio y video de Ronald Reagan en una campaña contra los aranceles.
Aviones rusos violaron el espacio aéreo de Lituania y elevan tensiones en la región
Dos aeronaves rusas cruzaron temporalmente la frontera lituana; la OTAN intervino con cazas españoles para garantizar la seguridad y las autoridades denuncian una violación del Derecho Internacional.
Zelensky se reúne en Londres con líderes europeos para reforzar apoyo a Ucrania
La Coalición de Voluntarios analiza suministros de armas, sanciones y financiamiento a largo plazo para aumentar la presión sobre Rusia y poner fin al conflicto.