Argentina22/03/2025

Detuvieron a dos exdirectivos de Vicentín en el marco de una investigación por fraude y estafa

Fue durante un operativo que incluyó más de 20 allanamientos realizados por Gendarmería Nacional.

Daniel Buyatti y Roberto Gazze, exdirectivos de la agroexportadora Vicentín y miembros de las familias accionistas, fueron detenidos este viernes al mediodía en el marco de la investigación judicial que los involucra en delitos de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta.

La medida, ordenada por los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, formó parte de un operativo que incluyó más de 20 allanamientos realizados por Gendarmería Nacional en Santa Fe y la provincia de Buenos Aires. 

Según fuentes judiciales, las detenciones se fundamentaron en nuevas pruebas que revelan que, a pesar de haberse desvinculado del directorio, ambos continuaron orquestando maniobras ilegales con los fondos de la empresa.

Vicentín, actualmente en proceso de convocatoria de acreedores, enfrenta un pasivo post concursal de 5 mil millones de pesos, dificultades para pagar sueldos a tiempo y un elevado riesgo de quiebra. Estas irregularidades habrían sido determinantes en el default de la compañía.

Asesor económico clave de Javier Milei, dice que “el problema de Argentina son los argentinos"

La audiencia en la que Buyatti y Gazze conocerán las nuevas imputaciones está programada para la próxima semana. En tanto, las investigaciones, iniciadas en 2020, continúan avanzando sobre las responsabilidades de la cúpula directiva de la empresa.

Los procedimientos judiciales, que abarcaron localidades como Rosario, Reconquista, Avellaneda y otras en la provincia de Buenos Aires, refuerzan la línea acusatoria de la fiscalía, que apunta a desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos en una de las principales agroexportadoras del país.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.