Detuvieron a dos exdirectivos de Vicentín en el marco de una investigación por fraude y estafa
Fue durante un operativo que incluyó más de 20 allanamientos realizados por Gendarmería Nacional.
Daniel Buyatti y Roberto Gazze, exdirectivos de la agroexportadora Vicentín y miembros de las familias accionistas, fueron detenidos este viernes al mediodía en el marco de la investigación judicial que los involucra en delitos de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta.
La medida, ordenada por los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, formó parte de un operativo que incluyó más de 20 allanamientos realizados por Gendarmería Nacional en Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.
Según fuentes judiciales, las detenciones se fundamentaron en nuevas pruebas que revelan que, a pesar de haberse desvinculado del directorio, ambos continuaron orquestando maniobras ilegales con los fondos de la empresa.
Vicentín, actualmente en proceso de convocatoria de acreedores, enfrenta un pasivo post concursal de 5 mil millones de pesos, dificultades para pagar sueldos a tiempo y un elevado riesgo de quiebra. Estas irregularidades habrían sido determinantes en el default de la compañía.
La audiencia en la que Buyatti y Gazze conocerán las nuevas imputaciones está programada para la próxima semana. En tanto, las investigaciones, iniciadas en 2020, continúan avanzando sobre las responsabilidades de la cúpula directiva de la empresa.
Los procedimientos judiciales, que abarcaron localidades como Rosario, Reconquista, Avellaneda y otras en la provincia de Buenos Aires, refuerzan la línea acusatoria de la fiscalía, que apunta a desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos en una de las principales agroexportadoras del país.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.