Pepe Mujica advirtió que Trump está cambiando "todas las reglas del juego"
El expresidente de Uruguay apuntó, en clave económica, contra el mandatario estadounidense, y pidió por un fortalecimiento del Mercosur.
El expresidente del Uruguay, José "Pepe" Mujica, cuestionó las medidas económicas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al asegurar que desde su arribo a la Casa Blanca "está cambiando las reglas del juego" y su políticas "inestabilizan todas las relaciones comerciales en el mundo entero".
A su vez, pidió por un fortalecimiento del Mercosur al reconocer que “hemos comerciado más con el mundo y muy poco entre nosotros". "Asusta lo miserable que son las relaciones comerciales entre los países de América Latina", sumó en una entrevista con Gustavo Sylvestre por Radio 10.
"Las medidas que toma el presidente de la primera potencia económica, por su dimensiones inestabilizan todas las relaciones comerciales en el mundo entero. Es moverse en la noche con una gran oscuridad", analizó Mujica.
Para el ex mandatario uruguayo, "me da la impresión de que va haber una cierta tendencia de caída en cuando al intercambio mundial por el juego de estos factores. Lo que está claro es que Trump está cambiando todas las leyes de juego. Estados Unidos hace muy pocos años había puesto un gran empeño y ahora está dispuesto a destrozarlo"
Y al momento de enviarle un mensaje a los países que integran el bloque económico en Sudamérica aseguró: "Nunca habrá integración si no se mejora los términos de intercambio comercial entre nosotros. Esto es una cuenta pendiente".
Poner las barbas en remojo
"Es necesario poner las barbas en remojo y comprender que lo más loco del comercio es el crecimiento con los vecinos. Lo pocos que nos hemos desarrollado es comerciando hacia afuera del continente, y lo mínimo, hacia adentro. Sería bueno que empezáramos a aprender que nuestro verdadero mercado están acá", explicó.
De todas maneras, aclaró que sus palabras "no quieren decir que hay que aislarse del mundo desarrollado, no no. Lo que hay que hacer es no dejarse engullir, que es una cosa distinta".
"Habría que entrar a rediscutir muchísimos parámetros sobre los cuales nos hemos estado apoyando estos años y de ahora, de la noche a la mañana, aparece el señor Trump y lo que hay doctrinariamente levantaba hoy, se encarga de demolerlo", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
Trump congeló u$s26.000 millones para Estados demócratas en medio del cierre de gobierno
. La decisión afecta proyectos de transporte en Nueva York y de energía verde en 16 estados, entre ellos California e Illinois, y marca una ofensiva política en medio del "shutdown" más reciente.
El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el diálogo con Noboa
Comunidades Kichwa califican de “arbitraria” la decisión de negociar con el Gobierno y exigen la liberación de doce detenidos acusados de terrorismo.
El terremoto en Filipinas suma 72 muertos y miles de desplazados
Un sismo de magnitud 6.9 sacudió el centro del país; equipos de rescate continúan trabajando entre edificios colapsados y hogares destruidos.
Nueva colisión aérea en EE.UU.: dos aviones chocaron en LaGuardia
El accidente se suma a otros incidentes recientes en aeropuertos del país; las autoridades refuerzan protocolos de seguridad ante el aumento del tráfico aéreo.
Dinamarca instó a Europa a lograr defensa autónoma antes de 2030
La primera ministra Mette Frederiksen advirtió sobre la amenaza de la guerra híbrida rusa y pidió acelerar el rearme y la cooperación tecnológica en la UE.
Petro expulsó a la delegación diplomática de Israel tras incidentes en Gaza
El presidente colombiano calificó la detención de la flotilla humanitaria como un “crimen internacional” y exigió la liberación inmediata de dos ciudadanas colombianas.