Argentina21/03/2025

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

El precio de los alimentos subió 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en 3,2%, según un informe privado.

El salto se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los pecios de los productos básicos se mantuvieran estables.  

El salto de 2,4% fue el más importante de los últimos ocho meses y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación.

Los datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG.

Las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%).  

Abogados: “Nos llama la atención”, la lista dos cuestionó la suspensión de las elecciones

En un porcentaje menor se movieron Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.

En las últimas cuatro semanas la suba de 3,2% se explica por un incremento de 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras subió 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.

El informe de LCG indicó que carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.

El repunte de los alimentos pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el gobierno luego que la variación de febrero fuera de 2,4%, por encima del 2,2% de enero.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Con una fuerte custodia policial, Matías Ozorio es trasladado a la Argentina

La mano derecha del narco “Pequeño J” viaja al país en un avión de la Fuerza Aérea, junto a agentes de Interpol y de la Policía de la Provincia.

El FMI pidió al Gobierno “fortalecer la confianza” con un acuerdo político amplio

El organismo alertó que la estabilidad del plan depende del compromiso con el ancla fiscal y el cumplimiento de metas de reservas.

Alimentos y remedios disparan la canasta básica del jubilado y supera el $1.500.000

La canasta básica del jubilado experimentó un fuerte salto del 26% en seis meses y su valor ya supera el $1.500.000, según nuevos cálculos. La mayor incidencia en el costo se debe a la escalada de precios de los alimentos y los medicamentos.

Sturzenegger denunció que la AFA deja sin $60.000 millones al sistema previsional

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado acusó al fútbol argentino de usar la justicia para evadir aportes jubilatorios durante la gestión de Milei.

Argentina facilitó la importación de autos para reducir costos: "Habilitar y confiar"

Las nuevas resoluciones eliminan trámites duplicados y homologaciones innecesarias, con el objetivo de generar competencia y abaratar los vehículos en el país.

Los trabajadores del Hospital Garrahan llevan más de 24 horas de paro

Los profesionales de la salud reclamarán contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, en medio de la sesión en el Senado.