Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
El precio de los alimentos subió 2,4% en la tercera semana de marzo y el promedio mensual se ubicó en 3,2%, según un informe privado.
El salto se produjo en forma brusca, luego que en la segunda semana los pecios de los productos básicos se mantuvieran estables.
El salto de 2,4% fue el más importante de los últimos ocho meses y pone en riesgo la continuidad del proceso de desinflación.
Los datos surgen del relevamiento semanal de la consultora LCG.
Las mayores subas semanales se dieron en bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%), Carnes (3,5%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%) y Productos lácteos y huevos (2,5%).
En un porcentaje menor se movieron Aceites (1,3%), Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%), Comidas listas para llevar y Frutas (ambos con 0,5%) y Verduras, que retomó las bajas con un -0,4%.
En las últimas cuatro semanas la suba de 3,2% se explica por un incremento de 4,8% en carnes y huevos. En tanto, verduras subió 3,4%, bebidas 2,7% y productos panificados 2,4%.
El informe de LCG indicó que carnes y lácteos explican el 70% de los incrementos de precios de las últimas semanas.
El repunte de los alimentos pone en riesgo la baja de la inflación que pretende el gobierno luego que la variación de febrero fuera de 2,4%, por encima del 2,2% de enero.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Endurecen los controles tras detección de fentanilo adulterado en Chubut y Córdoba
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
Los jubilados dedican casi el triple de sus ingresos a pagar la luz
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Elecciones 2027: El 60% de los argentinos no ve a Milei reelecto
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Juanchi Gregoret, el agricultor que ganó el Quini: “Esta plata viene bien”
Un vecino de un pueblo de Santa Fe se llevó el pozo del Quini tras jugar con una boleta fija durante años.