Para Nanni, “si no cambiamos la tripulación, no se puede cambiar el rumbo”
El referente de la UCR cuestionó el sistema electoral de Salta y llamó a una renovación política para transformar la provincia.
El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Miguel Nanni, expresó su preocupación por la distorsión del sistema de representación en Salta, asegurando que la voluntad de los votantes no siempre se ve reflejada en la legislatura. “A veces la gente conduce bien su voluntad y termina siendo defraudada”, afirmó. Según explicó, el actual sistema permite que, con solo el 40% de los votos, un gobernador controle el 90% de la legislatura, lo que calificó como una injusticia electoral.
Además, Nanni criticó el uso del sistema de colectoras y frentes múltiples, que, según él, solo existen en provincias como Tucumán y Formosa. “No se debiese ni siquiera permitir, pero esas son las reglas y nosotros vamos a jugar así”, sostuvo. Para el referente radical, estos mecanismos afectan la transparencia de las elecciones y consolidan el poder del oficialismo.
El dirigente también advirtió sobre los problemas económicos y sociales que enfrenta Salta, como la inseguridad y el empleo informal. “Veo hartazgo, siento hartazgo. Hoy Salta está entre las cinco provincias con más trabajo informal, pese a la minería”, alertó. Asimismo, cuestionó la alta presión fiscal, asegurando que impuestos como Ingresos Brutos dificultan el crecimiento económico.
De cara a las próximas elecciones, Nanni afirmó que Juntos por el Cambio buscará ampliar su base política y recuperar el apoyo logrado en comicios anteriores. “Hace un año y medio fuimos la lista más votada en la capital, apostamos a repetir eso”, destacó. También anticipó la posibilidad de sumar nuevas figuras a su espacio, asegurando que “podría haber sorpresas en nuestras filas”.
Finalmente, Nanni reafirmó la necesidad de un cambio en la dirigencia política de Salta. “Si no cambiamos la tripulación, difícilmente cambie el rumbo”, sentenció, convencido de que la ciudadanía exigirá una alternativa al actual gobierno. Su objetivo, dijo, es que su espacio político sea el canal para ese cambio.
Te puede interesar
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral
Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.