Para Nanni, “si no cambiamos la tripulación, no se puede cambiar el rumbo”
El referente de la UCR cuestionó el sistema electoral de Salta y llamó a una renovación política para transformar la provincia.
El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Miguel Nanni, expresó su preocupación por la distorsión del sistema de representación en Salta, asegurando que la voluntad de los votantes no siempre se ve reflejada en la legislatura. “A veces la gente conduce bien su voluntad y termina siendo defraudada”, afirmó. Según explicó, el actual sistema permite que, con solo el 40% de los votos, un gobernador controle el 90% de la legislatura, lo que calificó como una injusticia electoral.
Además, Nanni criticó el uso del sistema de colectoras y frentes múltiples, que, según él, solo existen en provincias como Tucumán y Formosa. “No se debiese ni siquiera permitir, pero esas son las reglas y nosotros vamos a jugar así”, sostuvo. Para el referente radical, estos mecanismos afectan la transparencia de las elecciones y consolidan el poder del oficialismo.
El dirigente también advirtió sobre los problemas económicos y sociales que enfrenta Salta, como la inseguridad y el empleo informal. “Veo hartazgo, siento hartazgo. Hoy Salta está entre las cinco provincias con más trabajo informal, pese a la minería”, alertó. Asimismo, cuestionó la alta presión fiscal, asegurando que impuestos como Ingresos Brutos dificultan el crecimiento económico.
De cara a las próximas elecciones, Nanni afirmó que Juntos por el Cambio buscará ampliar su base política y recuperar el apoyo logrado en comicios anteriores. “Hace un año y medio fuimos la lista más votada en la capital, apostamos a repetir eso”, destacó. También anticipó la posibilidad de sumar nuevas figuras a su espacio, asegurando que “podría haber sorpresas en nuestras filas”.
Finalmente, Nanni reafirmó la necesidad de un cambio en la dirigencia política de Salta. “Si no cambiamos la tripulación, difícilmente cambie el rumbo”, sentenció, convencido de que la ciudadanía exigirá una alternativa al actual gobierno. Su objetivo, dijo, es que su espacio político sea el canal para ese cambio.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura