El Mundo19/03/2025

Seis cadáveres fueron recuperados tras el naufragio de una embarcación en el Mediterráneo

Las autoridades anunciaron que seguían buscando hasta 40 inmigrantes desaparecidos. Días atrás, 10 personas fueran rescatadas de una embarcación y trasladadas a la isla italiana de Lampedusa.

Los guardacostas italianos han recuperado seis cadáveres en el Mediterráneo central tras el naufragio de una lancha neumática en la zona, según ha informado la Agencia de la ONU para los Refugiados. Las autoridades transalpinas anunciaron el miércoles que seguían buscando hasta 40 inmigrantes desaparecidos. El trágico suceso se produce un día después de que otras 10 personas fueran rescatadas de una embarcación y trasladadas a la isla italiana de Lampedusa.

Los supervivientes se encontraban en buen estado físico y recibían atención psicológica, según efectivos de la Cruz Roja. La representante italiana de ACNUR, Chiara Cardoletti, ha señalado que un total de 56 personas procedentes de Camerún, Guinea, Costa de Marfil y Mali viajaban en la embarcación con rumbo hacia Europa. Según fuentes de ACNUR, la lancha neumática zarpó de la ciudad tunecina de Sfax el lunes por la noche y comenzó a desinflarse a las pocas horas de travesía.

El sábado, una embarcación con refugiados sirios naufragó frente a las costas de Chipre, y las autoridades de la isla mediterránea indicaron que habían recuperado al menos siete cadáveres. Así, añadieron que dos personas habían sido rescatadas y que al menos otras 11 permanecían en paradero desconocido.

México: Anuncian reformas ante las desapariciones forzadas tras hallazgo en Jalisco

La trágica ruta mediterránea en la que fallecen miles de personas

Miles de ciudadanos mueren cada año intentando cruzar el Mediterráneo en dirección a Europa. Se cree que los datos oficiales subestiman el número real de víctimas, ya que muchas muertes no quedan registradas. El número de personas que fallecieron o desaparecieron en el mar entre 2014 y 2024 fue de al menos 24.506, según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la ONU.

En el seno de la ONU señalan que en 2024 más de 2.200 inmigrantes murieron o desaparecieron en el Mediterráneo. En lo que va de año, 8.963 inmigrantes han llegado a Italia, según informó el miércoles el Ministerio del Interior transalpino. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha intentado reducir la salida de embarcaciones desde las costas africanas mediante acuerdos económicos con países del norte de África.

Meloni afirmó esta semana que los acuerdos alcanzados eran responsables de un descenso de casi el 60% en el número de migrantes que llegan a Italia. El año pasado alcanzaron territorio italiano 66.317 inmigrantes, frente a los 157.651 de 2023.

"¿Qué significan estas cifras? Nos dicen que reducir las salidas y frenar el negocio de los traficantes de seres humanos es la única forma de reducir el número de migrantes que pierden la vida intentando llegar a Italia y a Europa", declaró el martes la primera ministra de Italia. El Gobierno de Meloni ha sido criticado por su decisión de abrir centros de tramitación de asilo en Albania, una medida impugnada por un tribunal italiano y remitida al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Con información de Euronews

Te puede interesar

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.