Salud Por: Ivana Chañi19/03/2025

Desborde del Pilcomayo: "El problema más grave va a ser el después”, advirtió Salud

El ministro de Salud informó que, si bien la situación en Santa Victoria Este es “compleja”, sanitariamente está bajo control, aunque alertó por las consecuencias del temporal.

Las inundaciones en Santa Victoria Este, provocadas por la histórica crecida del río Pilcomayo, obligaron al Ministerio de Salud de Salta a reforzar la asistencia sanitaria en la zona. Por Aries, el ministro Federico Mangione aseguró que la emergencia está controlada, pero alertó sobre las enfermedades que podrían aparecer en los próximos días. “El cuadro más complejo no es ahora, sino después. La contaminación del agua puede provocar deshidratación grave, dengue y brotes de hepatitis A”, explicó.

Para atender la crisis, se instaló un hospital de campaña en La Curvita Nueva, con seis camas, equipos médicos y ambulancias. “Hemos decidido montar un hospital junto a una escuela y una iglesia, con médicos y enfermeros que trabajarán en contacto con hospitales cercanos como Aguaray y Tartagal”, detalló Mangione.

Río Pilcomayo: Instalarán un hospital de campaña en La Curvita Nueva

El ministro destacó el operativo sanitario y la evacuación de personas en riesgo. “Hemos trasladado cuatro embarazadas a hospitales seguros para evitar complicaciones en los partos. También detectamos pacientes con enfermedades crónicas que no estaban bajo control y los derivamos para su tratamiento”, indicó.

Mangione insistió en que el desafío más grande será después de la inundación. “Ahora estamos atendiendo la urgencia, pero el problema vendrá después. Debemos prepararnos para lo que viene y garantizar la asistencia médica a todas las comunidades afectadas”, concluyó.

Te puede interesar

Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva

El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.

Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.

El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.

Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.

Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.