Confían que la Justicia falle a favor de los vecinos de Vaqueros y, finalmente, se ejecute el nuevo puente
Así lo expresó el abogado de “Usuarios y Consumidores Unidos”. “La situación ya afecta derechos constitucionales”, remarcó.
El colectivo "Usuarios y Consumidores Unidos" impulsa un reclamo judicial para que el Estado nacional destrabe los fondos de una obra vial comprometida desde 2022 en la Ruta Nacional 9. La demanda, presentada ante la justicia federal, busca que Vialidad Nacional reactive los trabajos en el tramo que une Salta con Vaqueros. “No estamos inventando una obra. Estamos pidiendo que una obra que ya está proyectada y que el mismo Estado reconoció como necesaria se lleve adelante”, explicó el abogado Leonardo De Almeida, en Aries.
El fiscal Ricardo Toranzos dictaminó a favor de la competencia federal en este proceso de reclamo colectivo. La causa llegó al Juzgado Federal de Garantías N° 2, a cargo de la jueza Mariela Giménez.
La falta de avances afecta directamente a los habitantes de la zona, que enfrentan demoras extremas en el tránsito. “Hay días en los cuales transitar de La Caldera a Salta, que son 15 km, ha tomado hasta seis horas. La situación ya afecta derechos constitucionales”, sostuvo el representante legal. La demanda argumenta que la paralización compromete la seguridad vial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
Desde la asociación remarcan que existen antecedentes favorables en otras provincias. “En Santa Fe logramos que Vialidad Nacional repavimente un tramo de la autopista Rosario-Córdoba. Ese juicio se ganó, la obra se hizo y a partir de ahí hemos trabajado en otros puntos del país”, detalló el abogado. Según confirmaron, la obra en Vaqueros incluso cuenta con pagos certificados en sus primeras etapas.
El Gobierno nacional se comprometió a cumplir con las obras firmadas por la actual gestión, pero la ruta en Vaqueros sigue sin avances. “Cada vez que presentamos una acción de este tipo, aparecen funcionarios diciendo que la plata está. Pero cuando uno espera años y ve que la obra sigue paralizada, ya no queda paciencia”, advirtió el letrado.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.