Búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía Blanca: reconstruirían el momento de su desaparición
Las autoridades creen que es probable que la corriente las haya arrastrado hacia el mar, por lo que quieren establecer un modelo matemático de la dirección en la que podrían haber sido trasladadas por la furia del agua.
A más de una semana del trágico temporal en Bahía Blanca, las autoridades continúan la búsqueda de las hermanas Hecker, que fueron arrastradas por la corriente. En este contexto, realizarán este martes la reconstrucción del momento de su desaparición.
El procedimiento fue confirmado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien alegó que intentan establece un “modelo matemático del evento”, para poder identificar los lugares donde deben focalizar la búsqueda de las menores. Para esto, se citaron a distintos profesionales que pueden aportar diferentes miradas sobre la dirección en las que podrían haber sido arrastradas por la corriente.
En un diálogo con el programa Noticias en Compañía de la radio LU2, Fernández precisó que durante la jornada del lunes se realizó “un rastrillaje en la costa, en la zona de la ría, con la participación de buzos tácticos de la Armada. Mañana se va a realizar una reconstrucción del hecho, con la familia, para redefinir áreas de búsqueda donde pueda ser más probable de encontrarlas, más allá de que se han hecho rastrillajes durante toda la semana pasada y el fin de semana”. En total, son 350 las personas que participan del operativo de búsqueda.
“Luego de la reconstrucción del hecho, con el aporte de los distintos profesionales a los que la fiscal Marina Lara ha convocado, podremos un mejor panorama de dónde hay que repasar y dónde puede haber más probabilidades de que se produzca el hallazgo, para trabajar en ese sentido”, precisó.
Según informes, una familia viajaba hacia la casa de unos parientes en Mayor Buratovich para resguardarse de las tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el auto que conducía Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. Según reprodujo el funcionario del Ministerio Público Fiscal, los padres de las nenas contaron que cuando los encontró la tormenta en el auto “el agua les llegaba al cuello y los tapaba a los padres y les arrancó a la chiquita de los brazos a la mamá”.
El conductor de una camioneta del Correo Andreani intentó ayudar, pero mientras la familia realizaba el trasbordo, una correntada más fuerte los arrastró a todos. La madre fue rescatada varias horas después, pero hasta el momento no se tiene información sobre el paradero de las niñas. El cuerpo del empleado de la compañía de correos fue hallado muerto. Se trata de Rubén Zalazar.
Delfina y Pilar Hecker son las únicas personas desaparecidas tras el feroz temporal. Pese a que no se pierde la esperanza de dar con ellas, Fernández planteó que, como la corriente era muy fuerte, puede ser que “las haya llevado hacia el mar”.
Durante la jornada del lunes, se confirmó la identidad de la última víctima del temporal: José Luis San Martín, de 56 años.
Fernández dio la noticia del esclarecimiento de la identidad del último fallecido. Según detalló el magistrado, el hombre “murió por insuficiencia cardíaca”, y es el único de las víctimas que no falleció por ahogamiento.
Por otro lado, fuentes judiciales informaron a Infobae que los restos de San Martín fueron encontrados en las cercanías del Balneario Maldonado, en la zona costera de la ciudad. Para su identificación, los forenses compararon las huellas del difunto. Hasta el día de hoy, la familia del hombre había mantenido la búsqueda activa, difundiendo imágenes en redes sociales.
Las autoridades confirmaron que han recibido más de 200 llamados reportando personas no localizadas, pero aseguraron que esas denuncias ya fueron corroboradas.
Hace tan solo unos días, la mamá de las niñas compartió un conmovedor mensaje por el cumpleaños número 5 de su hija Pilar. “¡¡Sigue la búsqueda de mis hijas!! Hoy Pili está cumpliendo sus 5 años, no pierdo la fe que mis hijas están resguardadas con alguien que no se pudo comunicar todavía... ¡Cualquier información llamar a estos números!“, reza el posteo de la mujer.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria
El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".
El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026
El Papa León XIV expresó su intención de visitar Argentina y Uruguay durante 2026. Así lo reveló el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, tras un encuentro en el Vaticano.
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.